jueves, 11 de mayo de 2017

LA IZQUIERDA EN EL DESVÁN DE FREUD ANTE CUBA Y VENEZUELA



-PRIMERA PARTE-
Visitando a Freud


El economista neoyorquino y premio nobel 2008, Paul Krugman, ha dicho algo a lo que me adhiero plenamente:

"China está gobernada por un partido que se llama a sí mismo comunista, pero su realidad económica es un rapaz capitalismo de amiguetes. Y todo el mundo da por sentado que los dirigentes del país participan del engaño y saben perfectamente que no pueden tomarse en serio su ocasional retórica socialista". (1)

Actualmente Cuba está pasando por un proceso cuyo riesgo es convertirse en eso que no queremos se convierta emulando a la otrora socialista república china. Y dependerá de la actitud de los dirigentes para conservar los grandes logros de la revolución en salud, educación, ciencia y cultura.

Durante el transcurso de la década de 1990 del siglo pasado,  la mayor isla de las Antillas  ha estado abriendo la economía a un sistema mixto socialista-capitalista, ya que se está permitiendo a los cuentapropistas (trabajadores autónomos) poner sus negocios y se estima que éstos, en los últimos tres años, se han colocado como el 10% de la población activa. Se ha legalizado el dólar. También la compra-venta de viviendas, y en dos años se han vendido más de 40,000 casas.  Se ha establecido una zona especial para el comercio, el "Centro Económico de Desarrollo Mariel" para instalar empresas con beneficios y contratando a cubanos,  lo mismo que hizo China en los 80. Es decir cierta ristra controlada de capitalismo. 



Con esta expresión el portador del estandarte parece desahogar
los años que le vedaron oír y ver al grupo británico The Rolling
Stones,
en concierto en La Habana por primera vez.
Karl Lagerfeld, director creativo de la casa Chanel, camina por
el escenario de la pasarela montada en el famoso Paseo del Prado

de la Habana .
Despliegue y cierre de calles en La Habana para facilitar la
filmación de Fast and Furious 8, una película al más genuino 

vulgar y comercial estilo Hollywood.

Y aunque parecen no tener incidencia inmediata, esta apertura se evidencia en mayúsculos eventos con mucho glamour: el desfile de Chanel en la Habana, el concierto de The Rolling Stones, la visita del presidente norteamericano Barak Obama,  el rodaje de la película Rápido y Furioso 8 con Vin Diesel, al más genuino y comercial estilo-Hollywood. 

Dirigentes, sectores intelectuales, estudiantes y trabajadores cubanos se han dado cuenta que el pueblo ha estado sufriendo, que si se han sacrificado en las etapas más difíciles y de mayor beligerancia imperialista, ahora merecen que la economía  genere más aumento del  bienestar sin tantas estrecheces, y así lo están expresando. En otro de mis escritos de 2015 (Silvio Rodríguez y la Revolución Cubana) me hice eco de las declaraciones de Silvio Rodríguez que comprendía "que la gente está jodida, muy jodida, mucho más jodida de lo que pensaba. Que uno pensaba que el futuro iba a ser otro".

Por su lado la izquierda latinoamericana, y dominicana en particular, con buenas intensiones y su normal anti-imperialismo, sin embargo está sufriendo algo parecido a lo que en sus estudios el doctor Sigmund Freud denominó "compulsión de repetición", esto es que, conociendo que un comportamiento no ha dado mas que resultados calamitosos, es degradable o hace daño, se tiende a repetirlo a causa de las neurosis. Legítimo es conservar las teorías ideológicas para orientarte; pero como se ha visto, muchos experimentos socialistas han fracasado y, sin obviar la importancia que tuvieron en una época, es justo y legítimo también buscar nuevas fórmulas para llevar el bienestar a los ciudadanos. Pero no. Se tiende a reeditar comportamientos que en el pasado causaron mucho daño y dolor: la izquierda marxista al desván de Freud.

Defienden los procesos de Cuba y Venezuela, pero hay un aspecto que descuidan.  Ante las necesidades de una masa del pueblo que sufre, anteponen lo ideológico a lo social. 
Resultado de imagen para Imagenes de China, desfiles
Tanta perfección da miedo. Desfiles militar en China, formación de humanos
que no parece de humanos. Educados sólo para ser robot perfectos, para  la
obediencia ciega. Aun hoy, a muchos marxista  les encanta este militarismo.

Por ejemplo, observo  que Venezuela, tiene tantos "amigos" en Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Brasil, Argentina... pero son los que menos están ayudando, pues podrían "interferir" como buenos camaradas y fungir de  intermediarios para llevar a la cordura al presidente Maduro y salvar el proceso, respetar la Constitución Bolivariana y acumular fuerzas para recuperar a las masas del pueblo decepcionada, pero en el actual orden legislativo. Los mismos que han votado a la oposición dándole la mayoría en la Asamblea Nacional, han sido los grandes votantes de Chávez,¿o es que, si hoy protestan, ya no son del pueblo?

Hugo Chávez, padre de la Revolución Bolivariana, en un principio motivó la creación de muchos instrumentos que generó iniciativas del pueblo en las que éste se organizaba, creó las misiones, redujo la pobreza de un 60% a un 30,  reservó más gastos público a lo social... Pero el supeditar la economía casi exclusivamente a los recursos del petroleo, pasó factura: el 95% de las exportaciones era en este renglón por lo que al caer el precio de este crudo y el encadenamiento de error tras error de Nicolás Maduro, devino la actual situación.

Y no se enmienda. Hoy resulta que la Constitución democrática de Chávez ya no sirve porque no le ha dado una mayoría, y la élite dirigente pone en la mesa la disyuntiva de anularla, como si eso fuese a resolver la situación crítica de la economía. Una vez más no se piensa en los problemas del pueblo, sino en los intereses, ideológicos y de otra índole. En un trabajo que realice hace un tiempo en este blog expresaba que tomar el poder absoluto a semejanza de los antiguos regímenes socialistas y comunistas del siglo pasado acarrearía muchos males y permítanme autocitarme: 


El error de sus mayores apologistas es perder de vista que no se ha hecho una revolución violenta que haya barrido con toda la estructura de la sociedad y la clase poderosa y explotadora como tal; sí lo han hecho, al menos inicialmente, la Cuba de Fidel, la URSS de Lenin, la China de Mao, etc. Se ha pretendido eso en Venezuela y la tentaciones autoritarias no han faltado, pero la realidad demuestra que la sociedad venezolana no está preparada y el régimen actual tiene que convivir con el estatus tradicional y la vieja estructura que no se ha desmantelado.  El factor subjetivo no esta maduro, y dar ese paso (hacerse del poder absoluto) podría causar más males que beneficios. ( 2)


Pero claro, es muy fácil para la izquierda defender un proceso; loar las revoluciones; visitar Cuba alojados en buenos hoteles vedados al pueblo; gozar internet plenamente mientras  en la isla lo tienen con limitaciones; en fin,  no estar padeciendo carencias semejantes a las que se dan en esos procesos. Como ponen la ideología por delante de lo social, van cantando epopeyas y épicas, y por eso mismo no se dan cuenta, o no quieren darse cuenta, de  lo que está sucediendo, en Venezuela y en Cuba. Prefieren seguir con sus melancolías revolucionarias. Hasta miembros del renegado PLD (partido en el gobierno en República Dominicana) se atreven a hacer odas revolucionarias. Ya no le queda otra cosa de su pasado que ponerse nostálgicos con el mismo y homenajear a cuanto proceso, gobierno o líder revolucionarios haya, pero no "hacen lo que dicen" detentando el poder.  Sí, así es muy fácil. 

Ya estamos observando el respaldo o el silencio, en ambos caso borreguil, de todo lo que emana del inepto Nicolás Maduro, y en los próximos días seguiremos escuchando sin freno esos amplificadores y repetidores de la izquierda dominicana o latinoamericana. Y, siento decirlo, "están comiendo bola", como diría un venezolano. Vienen esos cambios y no se enteran; seguirán viviendo la revolución idealizada, inmaculada y santificada, y una vez más la realidad le dará fuerte en el rostro. Vienen esos cambios  y como no los han hecho suyos seguirán auto-complaciéndose con su compulsión a la repetición: seguirán haciendo lo que ya se hizo con malos resultados. 


(De ahí se deriva, y me sorprende, que todavía haya gente o grupos que se autoproclamen maoístas o estalinistas, o que defiendan a la autoritaria Rusia de Putin, Ucrania o Corea, e incluso que tonteen con Irán. Y se hace en el convencimiento de que el anti-imperialismo hacia USA justifica darles aires a otras naciones alto autoritarias, algunas con vocación imperial).


Y mientras...en vez de estar recibiendo consignas sin un pensamiento crítico propio, deberíamos ver lo que está sucediendo en  Cuba y que late en el blog de Silvio Rodríguez, Segunda Cita, instrumento ciber-espacial que está siendo útil para  que el cambio que viene pueda conducirse por buen camino, conservando las cosas positivas de la revolución y rechazando la vía china.


 Ese espacio digital es un tubo de ensayo de otras ideas, de rectificaciones y autocríticas a cosas que nunca debieron ser; se está incubando un nuevo orden. Y de esta revolución dentro de la Revolución y de los temas cardinales que se debaten en ella, por ahora discreta y relativamente silencioso, (3) serán desglosados en el siguiente apartado.




-SEGUNDA PARTE-
Un Laboratorio de Ideas Cubano.


2.1.-La Economía y la Producción.-
Es curioso que mientras Venezuela coloca trabas al comercio y a los empresarios -de ahí su crisis alimentaria-, en Cuba aceptan que necesitan y quieren la inversión extranjera y abrir el comercio. Que mientras los mejores amigos de Venezuela como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, el Brasil de Lula y Dilma nunca han aplicado políticas revolucionarias, sino reformistas y liberales con grandes logros para el pueblo, la tierra de Simón Bolívar está en bancarrota.  Fue el propio Fidel Castro quien expresó que el viejo modelo económico cubano había caducado, que “ya no nos sirve ni a nosotros mismos”. 


De lo que se infiere el por qué  sostengo que los revolucionarios latinoamericanos son candidatos potenciales a sentarse en el desván frente a Freud y tratar de conciliar que lo que defienden en Venezuela en Cuba lo matizan, por no decir que no lo quieren; que ante las trabas que aplica Venezuela con los sectores productivos, Cuba opta por abrirse al comercio y la inversión extranjera.

Guillermo Rodríguez Rivera, uno de los que con más frecuencia escribe en el blog de Silvio Rodríguez y con ideas renovadoras, ha expresado en uno de sus escritos(4) que

 "Estamos aceptando y deseando la inversión extranjera, –que es capitalista– y en algún momento deberemos incorporar también la inversión cubana. Nuestro sistema, pues, no será el ortodoxamente socialista..."

Luego expresará lo que unas décadas atrás era insólito, innombrable o prohibido:


 "Cuando el estado asume actividades que no le corresponden, vuelve paquidérmicas e ineficientes esas actividades; (...) La Revolución Cubana dio un paso en falso económicamente cuando en 1968 (...) estatalizó toda la actividad económica privada que quedaba en Cuba: empresas pequeñas y medianas y trabajadores por cuenta propia. Hasta el granizadero y el fritero fueron vistos como peligrosos capitalistas".




En otro artículo (5) con unos efectos formidables sostiene que las limitaciones a los bienes de consumo "genera en el cubano más deseos consumistas que el propio capitalismo". Esto lo dice de una manera un tanto jocosa y seria a la vez al valorar las características del comercio en Cuba y la rutina cotidiana de la gente: 
"Nuestro comercio es un comercio sin estabilidad: es un comercio minorista estatal (...) donde usted nunca puede estar seguro de encontrar lo que ha salido a buscar y necesita: uno sale a comprar calzoncillos y regresa a la casa con una llave inglesa. Uno casi nunca encuentra el producto que busca sino que otro producto lo encuentra a uno, y uno, si puede, acaba por comprarlo porque sabe que no lo habrá en las tiendas el día en que lo necesite".
O estas reflexiones que parecen la más grande herejía, al apostar por  lo social ante que lo ideológico: 

"Es imprescindible hacer una inversión en el consumo de los trabajadores si se desea aumentar la producción y la productividad. El trabajador ya ha laborado décadas sin ver el resultado de su esfuerzo. No puede seguirse apostando únicamente a la conciencia del trabajador. Sus carencias y necesidades se han acumulado".(6)




Estima Rodríguez Rivera en otro artículo(7) que el comercio minorista es una solución para el aumento de la producción y un acicate para devolverle a los jóvenes la confianza en el país (admite que se pierde), así que se despacha con esta crítica 


"Nuestras autoridades afirman que los salarios de los trabajadores no pueden aumentar mientras no aumente la producción, pero nuestra cotidianidad parece diseñada para que esa producción no aumente nunca".

Claro, poner acento en el comercio minorista y en lo cuentapropistas es una solución a otro problema que se ha tratado en el Blog Segunda Cita, esto es:  el estado cubano ya no puede sostener a toda la empleomanía del país; más del 90 % eran empleados en una economía estatal. La apertura puede desviar al comercio autónomo muchos de esos trabajadores que el estado ya no puede ni podrá sostener.


2.2. El béisbol
Recuerdo en la década de los 70 los incesantes triunfos en torneos y olimpiadas mundiales y regionales de las selección nacional cubana. Cuba era una potencia latinoamericana en casi todos los renglones deportivos, alabada constantemente por aquí y por allá. Lo era también en el béisbol, disciplina que, como en casi todo el caribe, era el deporte rey de Cuba. 

¿Y qué sucede ahora? Crisis y lamentos. Queja de que esa crisis pasa por el dinero de las Grandes Ligas USA que contrata a sus peloteros; el pobre espectáculos en los estadios con atletas sin calidad; la poca asistencia de público a los estadios, y para poner la guinda al pastel se remata con el reciente resultado, penoso, en la Serie del Caribe.

Posiblemente estos lamentos que tocan el orgullo cubano, se parezca al de los dominicanos cuando nos creemos potencia beisbolera y luego duele muchísimo a "nuestra hombría"  ser derrotados, por ejemplo, por Corea u Holanda países de reciente incursión en ese deporte, o las derrotas en la serie del Caribe (2006) y el Clásico Mundial de 2013 y de este año.(8)

En "La Crisis de Béisbol cubano" Guillermo Rodríguez Rivera ahora disecciona este otro aspecto de la sociedad cubana... "Casi todos los aficionados al béisbol cubano lo dicen y lo repiten: la estructura de nuestra Serie Nacional está arruinando la pelota cubana".

Luego se despacha a recordar los tiempos antiguos  cuando en esta disciplina había entusiasmo, incluso alza la voz como un lamento porque "en los últimos años, los jóvenes cubanos han ido haciéndose aficionados al fútbol y prodigando "devoción por Messi,  Neymar o Cristiano Ronaldo"

Pero apoyándose al espíritu de la apertura, también expone la necesidad de negociar con las Grandes Ligas ya que no descartan que peloteros cubanos jueguen en Estados Unidos reglamentados con una serie de prerrogativas. Es por esto que juzgan necesario un proceso de profesionalización del béisbol. Lo acredita con la frase "porque no hay deporte de alto rendimiento sin la plena dedicación del atleta a su actividad".  Y finaliza planteando que la manera de mejorar el béisbol y evitar una "decadencia mayor" es volver a los orígenes para concluir que "Eso, o nuestros dirigentes deportivos se convertirán en los sepultureros de la pelota en Cuba". 



2.3. Censura y libertad del Arte 
   "hay que evitar caer en errores dogmáticos simplistas como los que llevaron en los años sesenta y setenta del siglo pasado a prohibir la difusión de la música de los Beatles"


Era herético dentro de la ortodoxia marxista mencionar en esos primeros años de la Revolución a los artistas que se fueron del país. No importaba que fueran excelentes, sólo eran "gusanos".

Escultura de John Lennon en  un parque del barrio El Vedado en La Habana. Debajo, el Presidente Fidel Castro asistió al
acto de desvelamiento del monumento en el año 2000.

Hoy ya no es una falta grave mencionar a Guillermo Cabrera Infante, Olga Guillot, Reinaldo Arenas, John Lennon, etc. ¿Acaso no han disfrutado los revolucionarios dominicanos a Celia Cruz,  a Olga Guillot ("una buena y conocida cantante cubana exiliada" han escrito en el blog) La Lupe, Bebo Valdez o Gloria Estefan? ¿ Y de esta última, no han sentido los dominicanos esa misma nostalgia de la ausencia de su patria escuchando "Mi tierra" desde su inmigración en Estados Unidos, Puerto Rico o España, al igual que la intérprete de esta canción, otra exiliada cubana? Claro, porque no se puede negar al otro, 
al sujeto.



 Encima de estas lineas los actores Laura Alemán y Pedro Diaz Ramos en la escenificación
de "El Rey se Muere", adaptada por el cineasta y dramaturgo cubano
Juan Carlos Cremata (en la imagen  superior).


Es por esto que en "En Torno a la Censura", de nuevo Guillermo Rodríguez Rivera carga contra una reciente suspensión de la obra del destacado dramaturgo rumano Eugene Ionescu "El rey se muere", para declarar rotundamente que


"La censura cancela los problemas, los oculta, no los resuelve: a lo sumo, lo que hace es meter la basura debajo de la alfombra, no limpiar la casa", y concluir que "en las actuales circunstancias de Cuba, las ideas van a hacerse cada vez más importantes, más protagonistas de los escenarios que aguardan al país".


Y lo más importante y medular es la tesis que plantea con un acertado análisis. Dice que la razón por la que nadie objetó el fin del socialismo y de la Unión Soviética se debió a que el pueblo estaba acostumbrado a que el parecer oficial no se discutía, que
"los debates ideológicos prácticamente desaparecieron de la URSS stalinista. Había una oficialidad  que tenía  el privilegio de la verdad en la “interpretación” de los textos, y lo hacía con arreglo a las grandes cristalizaciones ideológicas,  sin  preocuparse porque aparecieran modos de pensar que esas cristalizaciones no tuvieron en cuenta. El soviético (y la soviética, desde luego) no acostumbraban  a  debatir el parecer oficial".


Guillermo Rodríguez Rivera comenta acerca de una reciente película cubana, "Santa y Andrés" en un escrito con título homólogo que trata de "ciertos momentos del pasado, no privilegiados por la historiografía oficial" y que "analiza pasajes relacionados con actitudes asumidas por el Estado que han resultado traumáticos para la existencia de determinados individuos". La homosexualidad, por ejemplo. 

Al parecer, el mencionado film se ha prohibido para el público cubano cuando ya anda exhibiéndose por Miami, por lo que Rodríguez Rivera mantiene sus criterios lúcidos: "Si como dicen es cierto que se ha prohibido la exhibición(...), esa me parece una decisión profundamente errónea. Si se exhibiera generaría contradicciones y discusiones, pero si algún público está capacitado para valorarla con justicia, ese es el cubano. No le neguemos ese derecho".


2.4. Sistema Electoral
También se plantea la organización política, la transformación del Parlamento del poder popular, es decir, la Asamblea Nacional. Se argumenta que 612 diputados es un número excesivo para cualquier país, y Cuba tiene 11 millones y medio de habitantes, así que se efectúa  la comparación con Estados Unidos que con 300 millones tiene 535 miembros, entre senadores y representantes.

Enumera las trabas y soluciones. Revela que "Hoy, en verdad, los cubanos no estamos eligiendo a los 612 diputados que integran nuestra Asamblea Nacional del Poder Popular". Esto lo dice porque los candidatos se seleccionan en una Comisión de Candidaturas, ésta presenta una lista, pero la lista coincide con el mismo numero de diputados que se van a elegir, esto quiere decir que solo hay una  opción para cada puesto: 612 candidatos para 612 diputados a elegir. Por eso concluye que "es la Comisión de Candidatura la que realmente está eligiendo a nuestros diputados: los electores no hacemos otra cosa que ratificarlos".


Por demás, enumera algunas sugerencias para que algunos aspectos tengan controles más severos. "chequeo a los poderes que manejan recursos y dinero" por lo que se lamenta que en la última reunión de la Asamblea "no discutió un proyecto de ley que ordenaba "la declaración de los bienes de un funcionario" . Y esto lo ve como "un importante primer obstáculo a la corrupción". Y más participación del pueblo "ahora que la Asamblea sesionará en el Capitolio Nacional, accesible por su ubicación, debe habilitarse el espacio para que, habitualmente, el pueblo tenga acceso a esas sesiones". Además dice que "no basta con la biografía de cada uno de ellos(...) yo, como elector, necesito saber también y principalmente, cuales proyectos quiere llevar adelante ese candidato".





¿Que determina que un excelente guitarrista de cultura clásica,
criado en la Revolución(nació en 1958), acompañante de Sil-
vio Rodríguez en álbumes y conciertos, que ha recibido todos
los premios y homenajes dentro y fuera de Cuba, decida un día
quedarse en Florida? Con su disco De Sinde a Silvio, grabado 
en Cuba, obtuvo un Premio Grammy Latino en USA.
  
2.5. La Emigración.
Para todos los seres humano emigrar es duro. No importa que sea de los "paraísos socialistas" o del "salvaje sistema capitalista", es un drama amargo, y aunque simpatices con ideas socialistas como el sujeto que escribe ahora, en el contacto con ciudadanos cubanos siempre habrá un punto de coincidencia en la solidaridad que genera estar en la misma situación. Nadie sabe del todo la historia y las motivaciones profundas del otro cuando decide tomar la diáspora. Harold Cárdenas Lema en el artículo "Los olvidados, los que se quedan" expresa sus opiniones sin complejos. Primero, propugna porque se hable de los que se quedan y se expresa estar harto de las preguntas "¿por que se van los jóvenes?  ¿Piensas irte tú?  ¿Qué pasará en un país sin juventud?"  Y le molesta que el protagonista sea hoy el emigrante. Está claro que Harold es de los que creen en permanecer; segundo, lo hace sin sectarismos, manifestando que cada uno está en su derecho de aspirar al éxodo a la vez que expone los fallos que  han causado esa situación migratoria: 


"ausencia de un paradigma del éxito que sí tuvieron nuestros padres y nosotros carecemos, que toca construir",  "incapacidad de generar un consenso", " no enviar señales claras sobre el rumbo del país", que  "el plan gubernamental para nuestro futuro, provoca el desaliento y la mirada hacia alternativas foráneas". "la emigración cubana es también responsabilidad nuestra (...) como proyecto de país incapaz de generar un mayor consenso".

Y tercero, con mucha sinceridad hará de bromista, empero con un fondo amargo, al rematar su escrito con estas reveladoras expresiones:

"En el extranjero tengo a todos mis amigos de la infancia menos uno, que quizás se marche pronto también. Allá están mis compañeros de aula, mis novias y si quisiera hacer una reunión de clase, sería más fácil hacerla en Miami que en mi ciudad natal. La empatía con el emigrado es inevitable porque con solo un par de giros en el destino cualquiera de nosotros pudo haber sido uno de ellos" (subrayado mío).

Los escritores cubanos Pedro Juan Gutiérrez, Rolando
Menéndez, Wendy Guerra y Leonardo Padura que es-
criben hoy acerca del desencanto y representan la litera-
tura de los nuevos tiempos.
Esa empatía  de la que habla Cárdenas Lema desde su Cuba, es la misma que, como emigrante, también he sentido con mi relación afectiva  y/o comprensiva en torno a cubanos en España: mi compañera becaria de la AECI que decidió quedarse concluido el curso de filología española; el señor emprendedor que se hizo empresario instalando un restaurante en mi barrio; o aquel joven muy preparado que luchó en Angola, que habla ruso y otras lenguas eslavas, pero que sin embargo padece el mismo síndrome postraumático que sufrieron muchos jóvenes norteamericanos al regresar de la guerra de Vietnam, y lo veo deambular entre las drogas y pequeñas acciones delincuenciales.  

Después de medio siglo en el que los cubanos no pudieron moverse a su gusto de la isla, hoy ya se ha flexibilizado mucho el estatus migratorio, y aunque residan fuera de la isla pueden entrar y salir. Entre ellos hay muchos escritores y artistas de la nueva generación





2.6. Vida Cotidiana...
"Así que por favor, a ver si además de actualizar la economía, podemos actualizar el discurso político para que este sea más creíble". Como ven por esta frase, si la economía está cambiando a la par también se pide actualizar en el aspecto lingüistico, las frases, los discursos.

Expresiones como "gusano" tanto efecto-cliché tuvieron  que la sola presencia de un cubano fuera de Cuba era óbice para la estigmatizaciones de este tipo. 

De nuevo Harol Cárdenas al parecer miembro de La Unión de Juventudes Comunistas, vuelve sobre un tema arriesgado porque se trilló bastante en Cuba, hasta el desgaste. 
"hay palabras y frases que han quedado condenadas porque de tanto repetirlas ya parecen ser retóricas, aunque sigan siendo tan ciertas como el primer día".

Una de esas frase que menciona es "el enemigo". Critica que cuando ahora  ha cambiado la situación en las relaciones con Estados Unidos haya algunos insistiendo en utilizar "testarudamente sin adaptarse a la nueva realidad" y que se impone  "utilizar otro término sin que eso signifique que haya dejado de serlo (el enemigo, aclaración mía) en absoluto".

Para terminar este repertorio de la vida cotidiana de los cubanos inserto las relaciones que se dan en las tiendas comerciales estatales, y que son enumeradas por los escritores del blog con intención crítica y de enmendar:  

-si se hurgara en el manejo de esos comercios, iba a aparecer un montón de cosas turbias.

-el litro de aceite de soya que en el cualquier comercio del mundo costaba 80 centavos de dólar, esas tiendan lo vendían a 2 dólares cuarenta.

-"mientras más suben los precios las tiendas estatales, mucho más abundante y lucrativo se hacen la producción y el comercio privado".

- que un corchón ortopédico, cuesta 100 CUC (peso cubano convertible) que en las tienda llega a 250 y luego en ofertas particulares (mercado negro, se supone) se consigue en 150, y que son hechos con las mismas piezas de fábricas estatales por lo que

-"esos muelles y esa espuma de goma deben ser sustraídos de sus sitios de producción. Quien compra ese colchón fabricado con esos materiales –usemos el eufemismo que oficialmente se ha puesto de moda– “desviados”,  contribuye al robo"

-"Frente al despoblamiento vacuno, el Estado estableció una muy represiva legislación: se volvió muy fuerte la pena de prisión para quien sacrificara una res o colaborara a ello".



Como he podido observar, estas cosas no difieren mucho de las expuestas por la bloguera Yoani Sánchez; la única diferencia es que ella es opositora total, disidente, no obstante ha pasado y sufre los mismos males de los adheridos a la Revolución ya citados. Por tanto, su medio también nos habla de  impresiones múltiples acerca de la vida cotidiana de los cubanos, la prostitución, abusos en la escuelas, el cuidado de los ancianos, ingenieros que prefieren manejar un taxi, los maestros haciendo lo imposible por trabajar en un hotel, una neurocirujana o un físico nuclear detrás del mostrador de una tienda... 

....Mientras...los revolucionarios del mundo, de España y República Dominicana soñando con que los cubanos reproduzcan la compulsión de repetición freudiano, nostálgicos de los inicios y primeros pasado de la revolución pero estos últimos inmersos en su realidad repleta de precariedad, buscando nuevas vías para facilitase la vida en su proceso revolucionario. 

Y de momento, con esto concluyo dejando materia en el tintero.




-EPÍLOGO*-
(Libre, abierto al lector... ... ...)



_______________________________________________________________________
(1) The New York Time/El País. 15/8/2015. Traducido por New Clips. 
      
(2) Ver: "EL siglo XXI, potencial siglo de América Latina II".

(3) Digo discreto porque esto lo está haciendo una élite de la Revolución que tiene fácil acceso a internet u otros medios de comunicación como el periódico Gramma. La mayoría del pueblo cubano  lo tiene con limitaciones. Ejemplo pongo en la recepción de mi blog: mientras verifico que lo han leído en  todos los países de América, muchos de Europa, de Rusia, de Asia, África o en el rincón  del planeta nunca imaginado por mí, estoy esperando todavía que en el contador de estadísticas aparezca el primer lector desde Cuba.

(4) El Reordenamiento del Comercio Cubano

(5)¿Por qué no aumenta la producción?

(6) ¿Debe sobrevivir el comercio estatal minorista?

(7) Frustraciones de la vida cotidiana.

(8) El profesor, escritor y lingüista Diógenes Céspedes escribió un interesante  análisis de esos fracasos del equipo dominicano: "La derrota de RD  en el clásico de béisbol del Caribe" y "El Clásico Mundial de Béisbol de 2013" publicados, respectivamente, en el libro Estudios Lingüisticos, Literarios, Culturales y Semióticos. Editora Buho, Universidad APEC. 2011. S.D. Rep. Dom., y en Diario Acento.com del 6 de abril de 2013.

*Ese epílogo lo he redactado, pero he preferido no insertarlo y dejarlo a la confesiones de cada uno ante el desván de Freud.




No hay comentarios:

Publicar un comentario