lunes, 11 de agosto de 2014

DE RUBÉN DARÍO A GARCÍA MÁRQUEZ: EN BUSCA DE NUESTRA EXPRESIÓN


Latinoamérica en su literatura fue siempre receptora de todos los movimientos literario-artísticos que se suscitaban en España. Clasicismo, Barroquismo, Neoclasicismo, Romanticismo. Este último, como expresión artística de la Ilustración, dió valor a la individualidad; impregnó amor por los terruños patrios, sus paisajes y sus lenguas. Establecido en nuestro continente contribuyó a promover las luchas independentistas de los proyectos de repúblicas latinoamericanas. En las mesitas de noche de cada prócer y libertador del siglo XIX seguramente reposaba un ejemplar de "El Contrato Social" de Rousseau, la directriz socio-político y filosófica del Romanticismo.

A partir de las independencias políticas cada país Latinoamericano busca valorizar lo propio, inclusive sus respectivas formas dialectales del idioma español. Aunque en un estilo clasicista, el venezolano Andrés Bello escribió su "Silva a la Agricultura..." resaltando el paisaje agrícola del nuevo continente. Dentro del Romanticismo escribió sus cantos al progreso y la patria nuestra denominada "Poetisa Nacional" Salomé Ureña.  Desde este movimiento también se suscita la famosa polémica Bello-Sarmiento acerca de la incorporación o no del lenguaje popular en la literatura. El Criollismo fue también un intento de forjar una poética autónoma, ejemplo el "Martín Fierro" de José Hernández. Pedro Henríquez Ureña, el gran humanista de América, teorizaba acerca de esa indagación en su "Seis Ensayos en Busca de Nuestra Expresión".

 América Latina hacía el papel de recipiente en el que se vertían los contenidos y formas hispánicos. Pero eso cambió a final del siglo XIX. Al decir del chileno Vicente Huidobro "desde el Siglo de Oro las letras españolas son un desierto hasta Rubén Darío". Y cierto, ya España  tenía poco o nada que ofrecer. El novelista asturiano Leopoldo Alas-Clarín- (La Regenta, Su Único Hijo), lo confirma: lamentaba esta situación escribiendo que "los artistas surgían aisladamente, el arte español surgía de tarde en tarde, ya nunca obra colectiva, ni menos duradera" (Ver libro Nueva Campaña, Librería de Fernando Fe, Madrid 1887) y criticaba el "snobismo" de los jóvenes escritores que imitaban la literatura francesa.

 Pero...¿había alguna otra literatura a donde dirigir la mirada que no fuera la francesa para crear obras de valor? Es evidente que no. Francia era la lumbrera, la vanguardia, y hacia allí miraron y se inspiraron los latinomericanos,  y Rubén Darío al crear el movimiento Modernista. La ruta España-Latinoamérica se invirtió. Fueron ahora los escritores españoles de la generación del 98 quienes recibieron las directrices de los iberoamericanos y si no miren la importante nómina de los que, en la península Ibérica,  fueron incorporados: los hermanos Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán, Unamuno, Francisco Villaespesa, Jacinto Benavente... Esta fue la primera vez.

El Modernismo adoleció de ser una transformación de los movimientos simbolistas y parnasianos franceses que buscaban imágenes, elementos y paisajes extraños, exóticos; buscaron lo oriental, lo grecorromano y el cisne como gran símbolo ideal de todo lo que sustentaban. Claro, Rubén Darío fue adaptando su arte a la realidad continental, y en la etapa final del Movimiento (1905) escribió el libro "Cantos de Vida y Esperanza", evidencia de la transformación del Modernismo hacia temas sociales y políticos. Se preocupa por el ascenso del nuevo imperio norteamericano que empieza a invadir países, y ante esta perspectiva Darío se muestra horrorizado cuando en dos poemas, "Los Cisnes" y "A Roosevelt", escribe "¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?; "Eres los Estados Unidos/eres el futuro invasor/ de la América ingenua/ que(...) aún habla español".  Y fue un modernista mexicano, Enrique González Martínez, quien demolió el símbolo del Movimiento en otro poema que a su vez fue el epitafio del Movimiento mismo:


"Córtale el cuello al cisne de engañoso plumaje"

Casi inmediatamente como una respuesta al Modernismo agonizante, surge el Creacionismo del chileno Vicente Huidobro al tiempo que lo difunde en España. Se adhirieron escritores españoles como Gerardo Diego y Juan Larrea, y con ciertos vínculos con el Creacionismo surgió el Ultraísmo, como mímesis y transformación otra vez de las vanguardias francesas. Evidencia una vez más que España no tenía mucho que ofrecer en literatura novedosa. Esta fue la segunda vez que se concreta esa influencia de Latinoamérica a España.

La tercera vendrá en los años 50 y 60 con esa inigualable generación de narradores y poetas como Juan Rulfo, Lezama Lima, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier,Octavio Paz, Vargas LLosa...que ya no sólo opacará la literatura hispánica sino incluso se hará preeminente y aclamada en  todo el planeta.
Y surge Gabriel García Márquez como si fuese la gran síntesis, el gran mural "collage" de la literatura de América Latina. Un escritor que surge tardío, proveniente del periodismo, como una generación sin "ismo", pero que ha bebido de todos y todo. Porque vemos en "Cien Años de Soledad" mucha intertextualidad de personajes de Carpentier, de Cortázar, de Carlos Fuentes.

Ahora ya no hay cisnes, ni Oriente ni naciones lejanas; ni ruinas antiguas europeas, ni palacios ni princesas; ahora está presente la realidad del nuevo continente y una nueva forma. Los desfasados criterios de la retórica  y poética antiguas que nos impusieron por siglos basados en un cánon eurocentrista a seguir para dizque hacer un arte universal, ya no funcionaban en América.  Desde lo provinciano, lo local o regional se llega a la universalidad para contar cosas diferentes y de diferente forma .

Todos estos antecedentes son los que tienen validez para explicar lo que significa Garcia Márquez para América Latina y el resto de los continentes. El Modernismo y el Creacionismo habrieron el camino. Impuso "ismos" a la antigua metrópoli, pero basado en lo extra-latinoamericano. García Márquez sin escuela ni grupo literario nos ha dado un estilo sin igual en el arte de escribir, presentando situaciones latinoamericanas en la que fantasía y  realidad están equiparados.

Gabriel García Márquez y su "Macondo"  significa lo que significa también Cervantes y su "Quijote" para quienes disfrutan y saben catar un buen libro. Significa la esencia de la literatura: la ficción total; para mí es la gran apoteosis de la ficción como en Cervantes. En El Quijote todos los personajes implicados en su obra representan una ficción, un papel que le es ajeno en sus vidas reales: lo que ve El Quijote es la imaginación confundida con la realidad, los personajes implicados además actúan como si fuese cierta para llevarle la corriente; se travestizan para ser otra persona,  por creer, sin más, las palabras del hidalgo manchego, o por hacer una broma montando el gobierno de la ínsula Barataria para Sancho, y etc. y etc.

La gran literatura se vuelve universal cuando es capaz de crear arquetipos que representan los grandes sentimientos, pasiones o aspiraciones de los seres humanos; cuando podemos decir es un "hamlet", mi "dulcinea", es un "quijote", mi "romeo", ese pueblo parece un "macondo"..., y hay que estar exultante de orgullo saber que Gabriel García Márquez ha logrado eso en la lengua española, alcanzando la mas alta cima literaria, igual que Miguel de Cervantes cuatro siglos atrás; forjando una literatura universal con una prosa relampagueante, dinámica y fluida como un gran río, fundiendo mito, ficción e historia. Esa es la grandeza de Márquez. Por eso se le recordará y será imperecedero. Porque al margen de sus amistades y solidaridades políticas revolucionarias, su obra, como toda obra de valor no es un panfleto; no está ideologizada, pero contiene ideología; no está  instrumentalizada políticamente, pero  contiene política
.
Y aunque en su magnífico discurso de recepción del Premio Nobel (La Soledad de América Latina) dijo lo que dijo, con él nuestro continente ya no estaba solo en el planeta, y la preocupación de Pedro Henríquez Ureña se vería despejada porque Iberoamérica ha buscado su expresión y por fin la ha encontrado en ese que hay que llamar


Provinciano Universal:  Gabriel García Márquez. 








DE PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA A JUAN BOSCH



Este escrito  no tiene intención biográfica, pues hay muchos libros impresos  y datos que se pueden extraer de la Red. Es una conclusión personal en la que,  sin quitar méritos a otros grandes intelectuales, sitúo a los dos insignes personajes como dos hitos de la intelectualidad quisqueyana, dos personajes fuera de serie en  la República Dominicana del siglo XX.
 Como todos las naciones hispanoamericanas,  nuestro país comenzó a forjar una intelectualidad con intenciones de expresión propia a partir de la independencia política en 1844.  Salomé Ureña, considerada Poetisa Nacional  porque canto a la patria y al progreso, formó parte de esa élite del siglo XIX con oportunidad de tener los saberes culturales en sus manos. Esta oportunidad también la tuvo su hijo Pedro Henríquez Ureña. De su época es uno de los dominicanos más internacionales  y reconocidos en América Latina, Estados Unidos y Europa: Su tesis doctoral la hizo en Norteamérica, regó sus enseñanzas por diferentes naciones: Cuba, México, España, USA y Argentina.  En ésta última sus actividades son muy recordadas.

La sociedad actual ha relegado las actividades humanísticas por las tecnológicas. Las aulas ven eliminarse cada vez más las opciones filológica, filosóficas, éticas,etc., que darían una formación completa a diversos tipos de profesionales. Observamos como, hoy, expertos con mucha preparación en sus áreas, carecen de la más mínima formación elemental en historia, filosofía, leteratura, sociología...  Y Pedro Henríquez Ureña es, sobre todo, eso; el gran humanista de América para  quien ningún conocimiento humano le era ajeno. Por eso su incursión en la crítica literaria, la filosofía, la pedagogía; en la traducción, la filología; en política y la historia de la cultura latinoamericana; en la poesía y el teatro.

Henríquez Ureña joven
Por otro lado fue profesor muy fecundo y escribió el primer estudio del español hablado por los dominicanos y otro del español de América. Se ha considerado que sus lecturas de Saussure (iniciador de la lingüística moderna) le llevaron a dar un paso gigante en la superación de la filología clásica, carente de investigación de campo y reservada casi exclusivamente el estudio de la lengua escrita,  por lo que Diógenes Céspedes (escritor, lingüista y crítico literario dominicano) lo considera "el primer hispanoamericano que siendo filólogo y gramático normativo, reivindica una lingüística científica".

Contribuyó a traducir el libro de Lenin El Estado y la Revolución por lo que,  quizás influenciado por esa actividad traductora, en uno de sus trabajos de análisis del lenguaje expresó: "Cuando la sociedad se desarrolla en poder y cultura, la lengua de las clases dominantes se difunde, se multiplica, se convierte en motivo de atención pública".

La mayor parte de su vida la pasó fuera de la República Dominicana porque  para un intelectual de mente abierta y libre, la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo resultaba un elemento asfixiante para su desarrollo. A poco de llegar al poder el dictador le llamó para Ministro de Educación, renunciando poco tiempo después para comenzar su andar por América (lo mismo  hizo Juan Bosch cuando se enteró que el autollamado "Padre de la patria nueva" le requería para insertarlo en el aparato de su régimen represivo).  Aunque tuvo una larga diáspora, antes, de 1916 a 1921, participó con su padre en la Comisión Nacionalista en tiempos de la  primera Ocupación Militar Norteamericana a nuestro país y se solidarizó en 1927 con la lucha de Augusto César Sandino que emergía en el escenario de la resistencia contra Estados Unidos.

Su relación amistosa y académica con Amado Alonso en Argentina (entre otras como la de Alfonso Reyes, Borges, Mariátegui...) motivó que hiciesen su famosa Gramática Castellana, libro de texto en muchos países latinoamericanos durante décadas.  Recuerdo todavía haberlo usado a principio de la década de 1970 en mi etapa del bachillerato.. Por otro lado ningún político o intelectual debe dejar de leer su Seis Ensayos en Busca de Nuestra Expresión, que aunque es un periplo por los esfuerzos de América por encontrar y/o  forjar su autenticidad cultural-literaria, lo hace  analizando a su vez las realidades político-económicas, incluso  la de Estados Unidos al que denomina como sociedad con mucho interés mercantilista.  Muere en 1946 en  la República Argentina.

Pedro Henríquez Ureña tiene 25 años cuando nace en 1909 Juan Bosch, otra personalidad  humanista fuera de serie en la República Dominicana. Fue educado bajo el influjo de una corriente latinoamericana del Positivismo, la escuela hostosiana (del puertorriqueño Eugenio María de Hostos)  que adoptaron los políticos e intelectuales más progresistas y liberales de finales del siglo XIX y principios del XX. El pensamiento hostosiano  promovía la formación integral, completa, de seres humanos.   Aunque en el fondo Juan Bosch siguió siendo hostosiano, a lo largo de su vida evolucionó desde el laicismo religioso de esa corriente, hasta el marxismo. La muestra más evidente de esa transición al marxismo fue su Tesis de la Dictadura con Respaldo Popular que evidenció su decepción con el sistema que le derrocó del gobierno;  su tránsito a un radicalismo ideológico y la emulación del principio de la dictadura del proletariado formulado por el marxismo.

 Así, como Henríquez Ureña, es uno de los intelectuales dominicanos más conocido en América y el mundo. Se relaciona con líderes mundiales revolucionarios como Ho Chi Ming, Fidel Castro...Por otro lado, Joan Manuel Serrat y Gabriel García Márquez nunca dejaron de ir a su residencia cuando arribaban a Santo Domingo.

Su actividad abarca las más diversas áreas del saber  como caracteriza  a todo humanista. Igual que Pedro Henríquez Ureña ejerció como educador en Cuba. En la literatura de ficción cuenta con la novela La Mañosa y las colecciones de cuentos escritos en tres etapas de su vida: antes de, en y después de, el exilio. Realizó varios estudios bíblicos, entre los que está  Judas el Calumniado donde desmitifica la visión clásica y oficial de la iglesia cristiana acerca de ese discípulos de Jesuscristo. Otros escritos tocan la política: El pentagonismo sustituto del Imperialismo; los estudios sociales e históricos con la Composición Social Dominicana, utilizado como texto de consulta y análisis en las universidades dominicanas.

Luego a contribuido a reflexionar acerca de la cultura general, política internacional hasta la reflexión sobre el arte mismo  escribiendo metaliteratura, o reflexión sobre su propia escritura artística: "Apuntes sobre el arte de escribir cuentos" es muestra de esto último.

Juan Bosch es, independiente de coincidencia ideológica o no con él, uno de los más grandes hombre de las letras y la política dominicana del pasado siglo XX. Sus valores literarios, pedagógicos y sociológicos ya lo hemos valorado. En política activa tiene el gran mérito de haber dirigido a una gran mayoría del pueblo dominicano durante más de 50 años, con una oratoria singular que se hizo famosa por caracterizarla un lenguaje de connotaciones, urbanas  y rurales, muy populares. Fundó los dos más grandes partidos policlasistas de masas (PRD y PLD). Este último llevó el sello de su propia evolución personal al marxismo y una organización y  disciplina como no la ha tenido nunca ningún partido en la República Dominicana, ni en Latinoamérica del siglo XX.

Los dos partidos los llevó al poder, pero con el primero sólo estuvo 7 meses gobernando ya que los militares trujillistas lo depusieron.  Luego muchas franquezas políticas le cerraron el paso al gobierno. Desde declararse marxista, que  en aquella época las clases gobernantes lo traducían, en su propaganda dirigida al pueblo,  como ateo, comunista; hasta opinar acerca de empresas  norteamericanas. Juan Bosch ha sido genuino, auténtico y fiel con su propio pensamiento. Y ésto significó la misma tragedia de los artistas en política o los políticos progresistas en una América Latina inestable y vigilada por el imperio americano. Sucedió con Rómulo Gallego en Venezuela,  con la tragedia de Allende en Chile,con el experimento de los los militares Velasco Alvarado en Perú y Omar Torrijos en Panamá y  con la decepción a tiempo de Vargas Llosa en su país. Juan Bosch conservó la honestidad que el pensamiento hostosiano le enseñó, por lo que me atrevo a afirmar  que el poder no era su campo, si pensamos en todo lo que el mismo implica, en democracia y en dictadura. Él y Pedro Henríquez Ureña lo evadieron a tiempo para no contribuir a la dictadura.
Termino este escrito fusionando a éstas dos figuras excepcionales con una frase de Henríquez  Ureña (Seis Ensayos en Busca de Nuestra Expresión ) que puede etiquetarse perfectamente para Juan Bosch:
 "Hasta fines del siglo XIX nuestra  mejor literatura es obra de hombres ocupados en otra cosa: libertadores, presidentes de república, educadores de pueblos, combatientes de toda especie"

domingo, 10 de agosto de 2014

¿LA PALABRA EMIGRANTE SE HEREDA?


Álex Grijelmo, periodista y escritor.
Entre otras labores es profesor de la Fundación
 Nuevo Periodismo Iberoamericano
que presidió Gabriel García Márquez. 
El periodista Álex Grijelmo es un apasionado estudioso de los usos y estilos del lenguaje, de los significados ocultos, insólitos o inadecuados que muchas veces poseen o se les dan a las palabras. Orienta mucho a quien gusta escribir. En su columna habitual de los domingos en el diario El País (España), "La Punta de la Lengua", escribió un  artículo del que yo he tomado su título, pero con signos de  interrogación, para etiquetar el mío. Realmente será exclusividad suya todo lo que leerán a continuación como resumen de su trabajo. Sólo será de mi cosecha el penúltimo párrafo como conclusión.


Comienza Grijelmo explicando como  los grandes deportistas de élite,  ejemplo el portugués Cristiano Ronaldo, no reciben "el apelativo de "inmigrantes" sino el de extranjeros, pese a que técnicamente cumple los requisitos del inmigrante. Que lo mismo sucede con los ejecutivos franceses, alemanes e italianos de las empresas Crédit Lyonnais, BMW o Telecinco que residen en España. Que se aplica la palabra "a los unos sí y no a los otros" y que esto refleja el modo como los observamos o valoramos.

Los extranjeros futbolistas o directivos de empresas pueden quedarse a vivir con sus hijos o tenerlos en España "y pronto tomaremos a esas criaturas por compatriotas",  pero  a los hijos de los emigrantes dominicanos, colombianos, marroquíes o rumanos con empleos más menestrales(oficios)  se le asigna otro nombre en las estadísticas y el imaginario de la gente. Se les denomina "inmigrantes de segunda generación". "Es decir, se les traspasa la condición de inmigrantes(de sus progenitores, jprt) aunque se hayan criado en España y estén formados en lo que ahora llamamos "nuestro sistema educativo".

Continúa el periodista Alex Grijelmo alegando que no se designa "extranjero de segunda generación" ni a los niños que llegan con sus padres a Benidorm, ni a los hijos de futbolistas ni de directivos de empresa extranjeras: "La palabra "emigrante", en cambio, sí la hemos hecho hereditaria" para los hijos de los emigrantes que se buscan la vida de obra en obra, de bar en bar, de chalet en chalet. Además  expone que instituciones de estudios científico-estadístico, como por ejemplo el Instituto Ortega y Gasset, en un trabajo de Investigación Longitudinal utilizaba el término inadecuado "segunda generación", al mismo tiempo que exponía sus resultados: que el 50% de los niños llegados a España en edades tempranas se sentía español y que ese porcentaje aumentaba a 80% entre los que habían nacido en la Península Ibérica.

De esta manera concluye  que "resulta difícil entender que se llame con frecuencia "inmigrantes de segunda generación" a quienes ya son españoles y además nacieron en España"; que lo correcto es decir "españoles hijos de emigrantes o hijos de extranjeros, pero al final "españoles" pues tienen esa nacionalidad y se la merecen".

Milton Ray Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional
de la República Dominicana que evacuó la ley 168/12 que
convertía a miles de dominicanos de origen haitiano
en emigrantes o apátridas.
___________________________________________
___________
 El análisis  de Álex Grijelmo para España describe un uso inadecuado del habla cotidiano  y la expresión escrita. En República Dominicana se ha hecho un asunto práctico empujado por una leyes. Es la famosa e insólita sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional dominicano. Ya he dicho en otro escrito que la misma es una disposición que al situar en tránsito a quien no lo está, para juzgarla como tal era una discriminación, una prevaricación.  Ahora se designará no sólo "emigrante de segunda generación", sino de tercera, cuarta, quinta, sexta... a los haitianos u otros, imagínense... hasta 1929.  Van a heredar la palabra "emigrante"  por disposición legal quien ha nacido en República Dominicana y se ha educado en sus escuelas.  Son dominicanos pero,  por obra y gracia del Tribunal Constitucional, se les cambiará el estatus para hacerlos emigrantes y para que pidan documentos legales como tales.  Entonces ya no será por un uso inadecuado del lenguaje como ha expuesto el periodista Alex Grijelmo, sino como fuerza de ley injusta. Sería como decir que el Dr. Antonio Zaglul, Aisha Syed o Jacobo Majluta (descendientes de árabes) han sido o son "emigrantes de segunda generación" cuando son dominicanos.

Y coincidiendo con el periodista español vuelvo a amplificar sus criterios:  que aunque "les hemos dado a cientos de miles(...)carné para que lo lleven en el bolsillo(...) acceso a la Seguridad Social y sus hijos educarse en universidades españolas", sin embargo con mucha frecuencia se les está negando lo más sentido, lo más emocional y significativo: las palabras. La palabra dominicano, la palabra igual, la palabra votante, la palabra ciudadano, la palabra vecino, la palabra contribuyente y todos los derechos/deberes que se relacionan con ellas.

sábado, 9 de agosto de 2014

EN ESPAÑA MURIO EL ORGULLO DE SENTIRSE MULATO


Primero fue lo de Indio. Así  me definía el primer documento de identificación personal que me expidieron. Entonces me  pregunté ¿Y esto qué es? ¿Existe el "indio" como fisonomía étnica? Evidentemente que no.

 Es historia aprendida que las clases dominantes dominicanas, desde la misma primera independencia, siempre han querido diferenciarse de la herencia africana de nuestra nación, y la ocupación haitiana contribuyó a obviar y rechazar esa herencia africana impregnada en el 75% del pueblo dominicano.  Nuestro primeros nacionalistas, lógicamente por ser criollos descendientes directos de españoles, se consideraban, como escribió en un poema Rubén Darío, "cachorros del león español". Luego, esto fue internalizado por un pueblo negro y mestizo. Se optaba por resaltar la nostalgia por el indio desaparecido; rechazar, antes que aceptar, la predominante herencia africana; negar que teníamos dos madre-patria, contrario a los que la historiografía y sociología tradicionales habían determinado. Madre Patria España, Madre Patria África. Nuestro gran poeta popular Juan Antonio Alix ya advertía que "emplearé mi débil pluma /para darle una lección(...) /por ser muy blanco se afana /y del negro hasta se  aleja /Porque cree que no tiene /"El negro tras de la oreja."

Inmediatamente después de la segunda independencia fruto de la Restauración, los escritores románticos se sumaron a esta corriente indigenista. Descollaban José Joaquín Pérez, Manuel De Jesús Galván, Javier Angulo Guridi y la propia Salomé Ureña, entre otros. Luego Trujillo lo acentúa; a su administración se debe la famosa "identidad" étnica en nuestra cédula, los innúmeros matices y gradaciones que , enfermizamente, se asignaron a nuestro pigmento de piel; todos, menos negro: indio, indiesito, indio claro, indio clarito, indio oscuro,indio trigueño, indio lava'o...

Lo segundo fue que en los años 80 del siglo XX se desarrolló una tendencia entre los sectores progresistas y alternativos a reivindicar la "verdadera" fisonomía étnica de la mayoría de los dominicanos al proclamar:  "somos un pueblo mulato", un mestizo  en cuya conformación está presente el elemento africano. En escuela y clubes culturales recibíamos los cursos que nos hacían conscientes de esa realidad. Queríamos, como docentes, que en los textos escolares ( la mayor parte impresos en España) se hiciera notable esa identidad dominicana tanto en sus contenidos curriculares como en los dibujos que los ilustraban; que no se pintara sólo de color marrón un personaje que tenía cara de blanco español. Y aunque esta nueva tendencia sociológica fue teorizada por prestigiosos profesores universitarios, sociólogos y lingüistas, para quien escribe ya no  vale lo de mulato e, igual que  lo de indio, tenemos que darle caducidad.

 Y lo tercero es que a pesar de todo el prestigio y capacidad de los profesionales que nos orientaron, nunca se cuestionó el término mulato, ni su origen dudoso, turbio, denigrante. Y miren por donde, vine a darme cuenta en España con la interrelación e intercambio con africanos natos de Senegal, Guinea (Bissau y Ecuatorial) Mali, Camerún o Nigeria. Ellos, muy conscientes y orgullosos de su raza, no habían olvidado el desprecio que implicó ese término históricamente y que lleva implícito.

 Eso he aprendido de ellos; es imprescindible no escamotear que "mulato" constituyó un epíteto utilizado por los esclavistas o patrones para nombrar al conglomerado humano con mistura  de raza negra y blanca. Para la mentalidad de épocas pasadas, esta fusión resultaba una especie de engendro, algo contra natura, una aberración, una especie de monstruo de Frankenstein, un experimento de científico loco, diríamos hoy. Igual  que era considerado genéticamente el mulo como el resultado de la unión de yegua y asno o viceversa.

Pero para ilustrar lo antiguo en el tiempo y el desprestigio del fenómeno, nos remontaremos a 1598, año en que se publicó esa joya de la Literatura española Guzmán de Alfarache  de Mateo Alemán. En el capítulo V se narra como un mesonero no tuvo mucho cuidado de tener atados una buena yegua de Galicia y un burro, por lo que la primera quedó preñada, continuando el relato así:  "Es inviolable ley en Andalucía no permitir junta ni mezcla  semejante y para ello tienen establecidas gravísimas penas. Pues como a su tiempo la yeguezuela pariese un muleto(...), detúvolo escondido algunos días con grande recato; mas como viese no ser posible dejarse sentir, por no dar(oportunidad de, aclaración mía) venganza a sus enemigos(...), acordó este viernes en la noche matallo" Como observarán, la expresión "muleto"(que también proviene de mulo) de la lengua española del siglo XVI deviene en mulato, por lo que tiene de origen una connotación  despectiva y denigrante.

En el fondo nos evoca ese mestizaje de raza blanca y negra. Se que las palabras tiene el significado malicioso que queramos darle, por lo que quizás hoy no se diga  mulato con esa carga despectiva, y podríamos optar por seguir utilizándola; Pero conociendo su origen, el por qué hace siglos se estigmatizó así a un conglomerado humano, y teniendo otra opciones... ¿no sería adecuado inclinarse por términos más dignos y acordes con nuestra realidad histórica, tal como el uso dado en Estados Unidos, donde los descendientes de esclavos  no aceptan siquiera que le llamen negro? En tal caso podríamos recurrir a afroamericano, afroantillano o, en nuestro caso, afrodominicano. Los dos primeros son ya de uso habitual. Quien escribe, desde luego, eso de mulato ya no lo ha vuelto a utilizar, ni lo utilizará.

AVISPA, ABEJA Y ARAÑA EN MADRID


El fallecido periodista dominicano José Labourt, oriundo del municipio de Vicente Noble, Barahona, escribió un libro titulado "Sana, Sana, Culito de Rana..."( citaré la edición de Editora Taller, 1982).  En él recopila numerosas creencias mágico-religiosas de sus región. Ya hace muchos años que lo leí, pero no fue hasta que estuve en España cuando constaté acerca de un caso que narraba en el mismo. Ya no era el conocimiento teórico de una lectura que quizás  había olvidado, sino la vivencia real y el contacto social con las protagonistas de mi relato: Avispa, Araña y Abeja.

Empecemos por los antecedentes.  En muchas comunidades rurales y barrios populares de República Dominicana a veces es una odisea buscar a alguien. Si no se hace con el apodo nadie parece conocerla ni te dará información. Posiblemente esto que hace 40 años era más generalizado, haya mermado con  la modernidad y la instrucción educativa, pero sigue viviendo en segmentos de la población. Dentro de la religiosidad popular dominicana las fuerzas maléficas están en constante actividad para hacerle daño a los individuos. Esta antropología cultural dominicana es una variante del maniqueísmo clásico del bien y el mal, simbolizados en las figura de Dios y el Diablo, creencias que se amplifican en el proceso de sincretismo con las culturas africanas. La mayor defensa contra los poderosos espíritus malignos es la cruz; pero también están las estampitas de vírgenes y santos, el agua bendita, oraciones escapularios y luases.

 En función de esa creencia, muchos creen que el nombre de la persona es la persona misma, como una parte más de su cuerpo. Un guanguá en República Dominicana es el medio que se usa para echar una brujería a alguien.

 (Es parte del Vudú dominicano, aunque no lo denominamos así por prejuicios hacia el Vudú haitiano (del que se dice que es sólo para hacer el mal)  le llamamos Veintiuna División o Creer en los Misterios.  Si se va al templo de la Veintiuna División de Villa Mella se constatará que ahí están los mismos luases y santos típicos del vudú).

 En fin, quien prepara el guanguá  necesita el nombre del individuo para afectarlo y hacerle daño. Se cree que hay personas "vendegente" que averigua el nombre y apellido completo del que se quiere perjudicar y se le facilita al demonio. Por estas razones en sectores campesinos y barrios populares son muy dados  a nombrar con apodos a sus hijos a manera de protección. Así el mal no podrá llegar a la persona. Aquí apostillaría yo que ¡qué tontos deben ser esos espíritus que no encuentran a sus víctimas porque se colocan un apodo!

(La etnia gitana española también es muy dada a poner motes a sus miembros desde temprana edad. Rara vez se conocen los verdaderos nombres; fíjense sino en las figuras famosas del cante flamenco:  Camarón. Tomatito, Azuquita, Manzanita, El Cigala, La Negra, Pepe Habichuela, Potito, Lebrijano, José el Francés...Desconozco si las razones son semejantes a las que  motivan al dominicano. Tendría que investigarlo para demostrar alguna hipótesis, ya que los gitanos son herederos de tradiciones y culturas orientales, por tanto muy espirituales y mágicas)

 José Labourt describe un caso sucedido en un paraje municipal:  "Una vez a una comunidad rural llegó la noticia de que había muerto Clemente Columbano Abad Rosario Pérez, natural de allí. Nadie conocía ese nombre. Un familiar, después de un buen rato, dijo que creía que ese era el nombre de Songo el de Pedro"(Ob.Cit.).

Sigamos con el quid de la cuestión. En Madrid residen tres hermanas del conglomerado dominicano. También provienen de Barahona, como el 80% de los inmigrantes dominicanos en España. Muy conocidos por sus trabajos en peluquería, se les recuerda con mucha intensidad porque sus nombres concitan curiosidad o leve risa si recién la conoces. Son Araña, Avispa y Abeja. En alguna ocasión me encuentro con una de ellas y le quise decir: "tú eres..." esperando que respondería con nombres y apellidos; ella completó mi frase con un tajante "...sí, yo soy la avispa" con una naturalidad  que  me asombró y, en cierta medida, desconcertó. En todo caso eso demostró la seriedad con que era tomado el apodo dado por sus progenitores y el grado en el que se respetaba ocultar el nombre inscrito en la partida de nacimiento.

Según han expresado las propias avispa, abeja y araña, el periodista José Labourt fue su  familiar , de ahí  que haga mención de su caso en el libro ya citado. Sus motes se originaron así: a sus progenitores se les morían los hijos al poco tiempo de nacer; consultaron a una hechicera que le aplicó un luá (espíritu protector o benigno de la mitología popular), les instruyó para que bautizara a los subsiguientes hijos con nombres de "pajaritos" .

("pajarito", se denomina popular y coloquialmente en República Dominicana a los insectos).

 De ahí lo de "avispa","abeja" y "araña".  Ni abuelos ni  tíos conocen sus nombres verdaderos de acuerdo a lo dicho por algunos de sus familiares.  Por tanto, el lector no puede esperar que yo lo exprese en este escrito, - tampoco lo sabemos- ya que hay que preservar el resguardo del luá  ¡por si las moscas¡


jueves, 7 de agosto de 2014

EL TERCER PARTIDO DE BOSCH ( y 2)


 Yo creo(...) que un partido de principios no puede pactar sino con otro partido de principios, y que sólo excepcionalmente podría pactar con una facción personalista".

José Francisco Peña Gómez, líder dominicano cuya ascendencia
haitiana no le perdonaron los sectores ultraderechistas
de la República Dominicana, que emprendieron una cruenta

campaña racista a la que ¡quién lo diría! se sumó el PLD, por

impedirle su ascenso al poder del Estado.

Podríamos decir que, 
coincidente con la cita anterior escrita por Américo Lugo en el periódico Patria,  Juan Bosch estuvo convencido toda su vida de su contenido.  José Francisco Peña Gómez ofreció su apoyo a la candidatura de Bosch y éste la rechazó porque consideraba que debía ganar las elecciones solo, de esta manera no tendría condicionantes. Entonces remediémoslo ahora, extirpemos de su historia esa ignominia del "Frente Patriótico" . Sería manchar toda una vida adherirle la autoría de ese pacto. Si no aceptó el ofrecimiento de su antiguo discípulo mucho menos iba a hacerlo con Joaquín Balaguer.


(Debo aclarar que no hay que oponerse por oponerse a los pactos. Siempre hay que buscarlos ahí en temas puntuales de interés nacional, pero ganando las elecciones por separado para luego darle cabida a quien desee contribuir al país y esté capacitado, pero sometido a las líneas maestras del programa de gobierno del partido ganador; no como hicieron en 1996 y hasta hoy, una especie de contrato para repartir cargos y darles un poder y una relevancia a algunos partiditos que no los obtendrían ni en 100 años:  todavía no alcanzan el uno por ciento de los votos a nivel nacional)


Imagen de Juan Bosch(Periódico HOY)
Y esto nos lo aclara mejor Mildred Guzmán (secretaria personal de toda la vida del Profesor) en su libro "El Bosch que yo conocí". Relata que Juan Bosch sabía que su padre había perdido la memoria; que era consciente que también sufriría la enfermedad porque ya se le mostraban algunos indicios; que no quería que acrecentado el mal en su etapa crítica se le expusiera al ridículo en público; esto último lo decía porque también era consciente de ser una figura eminente y de prestigio, por lo que era susceptible ser utilizada para avalar acontecimientos que no tuviesen su visto bueno.

 Pero...¡Oh, que terrible! Justo lo que temía fue a lo que le expusieron en 1996 en aquel acto de traición, dándose la mano con Balaguer (Leonel Fernández en medio), como símbolo de un pacto supuestamente prohijado por él.  Creo, y así lo creerán muchos peledeistas, que conociendo a Juan Bosch todos sabemos que en buen estado de salud ese pacto no hubiese sido posible. Dicen que le  engañaron informándole que iba a un cumpleaños o quizá su estado en aquel momento no conllevase  ninguna motivación engañosa, simplemente hacerlo presente.


Hoy, el partido de Bosch consta de dos grupos de intereses económicos encabeza
zados por Danilo Medina y Leonel Fernández
Añadir leyenda







Eliminar el clientelismo, el patrimonialismo, sus vertientes amiguismo-nepotismo, y el autoritarismo, base sobre la que se fundó el Estado dominicano, fue el objetivo claro del fundador del PLD.  Hasta 1996 el PRD y el PRSC habían sido (y siguen siendo) el paradigma de esas prácticas políticas. Pero la unión de los tres ha elevado esos  males a una potencia tan colosal y escandalosa que se desconoce el exponente. Hay que sumar a una "izquierda"  hoy derechizada que también ha costado lo suyo al Estado dominicano. Le han creado en exclusiva organismos estatales que han hinchado el presupuesto nacional. Como ha expresado el escritor, lingüista y crítico Diógenes Céspedes,  no hay nada más costoso al Estado, y nada más derechista, que un izquierdista arrepentido.

Como vimos en la primera parte de este escrito, en el siglo XIX obtener un generalato era la forma más fácil que, para ascender socialmente, tenían las clases económicamente débiles. Luego por esa  vía tocaban los presupuestos de la nación. Actualmente esa forma difiere sólo en que el Estado hoy tiene infinitas opciones, desde los ayuntamientos y síndicos más insignificante, siguiendo por senadores y diputados con múltiples y vergonzosos privilegios, los cuerpos armados, los Ministerios y Direcciones Generales infectados de "botellas", hasta la división territorial  para crear más municipios y provincias, es decir más sueldos; la abultada e injustificada nómina del servicio diplomático con más vicecónsules, consejero y auxiliares que países que son potencias en los renglones de economía, población y territorio; o los repartos indecentes de los llamados "barrilito" o "cofrecitos", los millones que desembolsan para "habichuelas con dulce" o las cajitas para el día de las madres..¡y paro de contar!...Porque parecen decir como el protagonista de la obra teatral  "Los intereses creados" de Jacinto Benavente: 


"Creedlo. Para salir adelante con todo, mejor que crear afectos es crear intereses..."

Siguiendo con la caracterización que realiza Diógenes Céspedes añado que, ya incrustados en el Estado, legislan para blindarse de sus actos corruptos, defender sus intereses y reproducirlos. Se hacen millonarios, y esa acumulación originaria de capitales no saben usarla para la inversión industrial, ni para convertirse ellos en burgueses, por tanto transformarse y transformar la sociedad, invirtiendo en industrias, finanzas, turismo, la construcción, bienes raíces... No. Únicamente saben desperdiciarlos en lujos, vanidades; en  aparentar y presumir de su nuevo estatus. Y esto lo transfieren a las ejecuciones gubernamentales cuando nos hacen creer que vivimos en un país desarrollado implementando un suburbano (el Metro) sin solucionar el problema del suministro eléctrico, o la ilusión pequeño burguesa de un "New York chiquito".




Luego, con este panorama ilusorio, la gente cree estar en un país desarrollado y vive por encima de sus posibilidades. De nada le ha servido leer tanta sociología, historia y marxismo. Nada más saben reproducirse políticamente promoviendo las dádivas y el amiguismo a través de fundar organizaciones improductivas para aspirar eternamente a la política. FUNGLOBE  es un ejemplo de ese proceder. 

No se puede negar que nuestra sociedad dominicana ha ido evolucionando y obteniendo avances micro y macroeconómicos, aunque a ritmo de trompicones.  Pero el tema del clientelismo-patrimonialismo es, quizá, lo que no se le perdone al PLD luego de pregonar tanto su rechazo, y tener ejemplos en la práctica de Juan Bosch.

En la segunda mitad de 1980 Juan Bosch tenía 76 años.  Para esa fecha yo conversaba con unos buenos amigos miembros del PLD que aunque militábamos en diferentes partidos y había mucho sectarismo e intolerancia, siempre conservamos el respeto, escamoteando esas intransigencias y conservando la amistad.  Formaban parte de una generación que aún estuvo bajo el régimen interno de estudios en su partido. Algunos expresaban con pasión sincera que si pudiesen darles años de su juventud al profesor se lo darían para que éste se mantuviese más años aportando a su obra partidaria. Entre esos jóvenes estaban Gedeón Santos y Domingo Hernández, con quienes coincidía en el día a día de las constantes luchas barriales de la Zona Oeste del Distrito Nacional (hoy Santo Domingo Oeste).

 Pero si hacemos un ejercicio de ciencia-ficción y sometemos al "túnel del tiempo" los deseos de esos antiguos compañeros del barrio, veríamos casi con plena certeza que todo ese montaje para la segunda vuelta de las elecciones de 1996 nunca se hubiese dado; la traición en la que los discípulos sumergieron-embaucando- al maestro, ni pensarla; de "frente patriótico", nada; ni de clientelismo, patrimonialismo ni corrupción, o al menos una voluntad para eliminar estas lacras consustanciales al Estado dominicano, que es la única cultura política  que conoce,  practica y tiene fuertemente enraizada el pueblo dominicano.

Momento de legitimación y entrega de la militancia del Partido  Reformista (derecha política) al partido de la Liberación
Dominicana (PLD) cuando los discípulo de Juan Bosch, aprovechando el avance del Alzheimer del líder, sellan su traición. 


Ese enraizamiento es lo  que determina que cuando Gedeón Santos fue Presidente de INDOTEL y retira de esa institución a un hermano como un gesto contra ese patrimonialismo en su variante del nepotismo, la gente de rasgue las vestiduras y llenen a Twitter y Facebook, etc., con protestas y muestras de dolor por esta "injusticia" (supongo que no se le está cancelando del puesto de trabajo, más bien trasladándolo de esa a otra institución para curarse de una acusacion de nepotismo). Teniendo en cuenta que la mayoría de políticos consideran que lo primero es ayudar a su familia y amigos, buscarles puesto de trabajo, resolver sus problemas antes que resolver los problemas del país, el gesto de Gedeón Santos es esperanzador, ojalá no sea algo pasajero, anecdótico, y forme parte de una convicción, de un cuerpo ideológico. De ser de esta última forma Gedeón Santos sería una esperanza para dirigir al PLD por los principios dejados por Juan Bosch; pero todo está por ver hasta dónde sería capaz de llegar.

Cuando Leonel Fernández teoriza sobre el liderazgo con su anécdota acerca de "los sobrecitos", eso que dice denota conocimiento de la mentalidad y modo de hacer política del pueblo dominicano. Todos estamos conscientes de eso. Pero al decirlo como lo dijo,  Leonel se sitúa como la antítesis más radical de Juan Bosch, porque mientras el fundador del PLD trabajó para eliminarlos, el segundo actúa con cinismo, dando a entender que no se puede hacer nada, que hay que  aceptarlo sin más, por tanto seguir utilizando ese quehacer como norte de la actividad política. 

También ha dicho que el PLD se convertiría en una fábrica de presidentes, diputados, síndicos, senadores, ministros... pero...¿con qué base y sustrato ideológicos y políticos? En el PLD ya no se estudia. Los círculos de estudios(Q.E.P.D) ya no existen. Ahora existen los "inscritos" en el partido tan fácil como empadronarse en un ayuntamiento. Es la masa ocupando el partido, no como consideraba su mentor y guía, que el partido (sus cuadros, militantes y simpatizantes...) fueran a la masa, al pueblo y que no se debía abandonar  ese propósito "porque de abandonarlo lo hará al costo del desprecio de las generaciones venideras".

La tajante expresión del ex-presidente Leonel Fernández  es un incentivo para desatar aún más las incontrolables ambiciones de la militancia pequeñoburguesa. El Congreso Norge Botello fue una muestra de ello. Fuimos  asombrados testigos de una epidemia de candidatos al Comité Central, que a la vez que es un ejercicio de democracia, también denota que ya nadie quiere fortalecer al partido en círculos de estudios, comités de militantes e intermedios, sino cerca de donde es más probable ser postulado a diputado, senador, funcionario, secretario de Estado, ministro...

Se ha consumado, pues, el alejamiento  del partido delineado por Bosch. El proyecto de Juan Bosch fracasó en 1996 cuando Balaguer entregaba la militancia reformista a Leonel y la posibilidad de obtener el gobierno  desataron todas las ambiciones de la pequeña burguesía. Lo demás ya se conoce: actos de corrupción y rapiña del dinero público. "Servir al partido para servir al pueblo" se ha desfigurado en servirse de los patrimonios estatales que es servirse del pueblo, de los contribuyentes.

Hacia el interior partidista ya asoman, como un embrión, las costumbres de los  partidos tradicionales, que van desde las quejas por fraudes en las elecciones internas, mutuas acusaciones como "me venció el Estado", la "perredeización", hasta las tendencias de grupos "danilista" y "leonelista" que, empero, no son corrientes ideológicas. 

 En consecuencia considero que el PLD navega hacia tres disyuntivas: La primera, que desde la dirección se propicie un rompimiento con la oligarquía, derecha recalcitrante. Esto provocaría para bien una vuelta a la oposición al carecer de los votos de reformistas y sectores inconsecuentes y/o vendidos del PRD. (Además esas fuerzas tarde o temprano se reagruparán para sí).  Sería lo más conveniente para conducirlos de nuevo a los principios y la ética política, pero es lo menos probable.

 La segunda, que los grupos autodenominados "leonelistas" y "danilistas" u otros aspirantes se concilien tácticamente y  alternen en el gobierno cada cuatro años, por tanto continuar la actual deriva, gobernando con, y dándoles cobertura a, la derecha. Esto es lo más probable porque dada la preeminencia y poder de la derecha en todos los estamentos del poder judicial, romper con ella y apartarla del poder  acarrearía su implacable revancha, y  solamente así irían a juicios desde Leonel , Rúa, Bautista, hasta los demás implicados en corrupción. Así pagarán esos aliados de hoy, cuando mañana no lo sean. Recuerden lo que hicieron con Salvador Jorge Blanco, pero nunca sometieron a Balaguer ni a ninguno de sus funcionarios, con iguales o más casos de saqueo del erario público. Por esto, que crearía un gran cisma y sima que van a evitar, repito, esta segunda es la opción más probable.

Y la tercera que surja un liderazgo nuevo, fuerte y carismático que construya el partido de Bosch apegado a los tiempos que vivimos , o se divida realmente. Para que surja ese liderazgo nuevo tendría que emerger un dirigente con la misma fuerza y carisma que Bosch, o al menos parecido; pero éste no se vislumbra en el horizonte morado.


El daño está hecho. Ha sido una oportunidad perdida. Nos queda como un sabor amargo de un partido del que se tenía esperanza y decepcionó al haber fortalecido intensamente la incultura política del pueblo dominicano en vez de disminuirla. Por lo que nos hace mantenernos incrédulos con la política y los políticos tal y como llevan su actividad al día de hoy. Nos hace preguntarnos si los hombres honestos sólo tendrán la función de ser referentes  para honrarles en los aniversarios con discursos huecos mientras se hace lo contrario de sus enseñanzas. Si también para Juan Bosch fue inútil su esfuerzo por educar y desarrollar al pueblo dominicano, como lo fue para Duarte en relación a algunos Trinitarios; para Luperón en relación a su discípulo Ulises Heureaux; para Américo Lugo con los miembros del Partido Nacionalista.



Muchos integrantes del Partido de la Liberación Dominicana piensan que su organización no es el partido de Bosch. Evidentemente él ya lo percibió en 1990 cuando renunció y denunció  a una camarilla, "una corriente oportunista que sólo está interesada en escalar cargos públicos y obtener dinero" pero que al final ha triunfado. Lógicamente supo entonces que ya no era el partido que erigió. No lo puedo afirmar como algo definitivo pero el actual está al borde de no tener solución ni oportunidad de regenerarse. Aunque Juan Bosch lo pensó, la edad y la enfermedad no posibilitaron un nuevo partido, pero si el actual no puede regenerarse, en la amplia producción teórica de don Juan Bosch sigue vivo su tercer partido.


(In memoriam)

martes, 5 de agosto de 2014

REPÚBLICA DOMINICANA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BARATARIA DE SANCHO PANZA (1)

"-Si una vez lo probáis, Sancho, comeros heis las manos tras el gobierno, por ser dulcísima cosa el mandar y ser obedecido". "-Señor -replicó Sancho-, yo imagino que es bueno mandar, aunque sea un hato de ganado". (Cervantes haciendo un símil entre el poder y el deguste de comida en El Quijote)

Señoras y Señores: Es manido repetir las actitudes, barbaridades y auto-asignados privilegios y cohechos de los funcionarios del Estado dominicano, autoritarista, clientelista y patrimonialista desde 1844. De momento el presidente Danilo Medina dizque hace esfuerzos de sencillez y honestidad. Digo esfuerzos. Sin embargo sigue rodeado de altos cargos, ministros, directores generales, senadores, diputados, síndicos, ediles, empleados públicos, policías, diplomáticos, agentes de tránsito...todos sospechosos de cohecho (pasivo y activo). Tiene valor tener un presidente que no sólo hace o aparenta esos esfuerzos, y algunos pocos ministros y directores generales que le emulan; el mandatario, por respeto al principio de la separación de poderes,  no puede inmiscuirse y estar hostigando a los otros poderes aunque estén  corrompidos; pero necesitamos un Estado y un presidente que supere eso de "una golondrina que no hace verano", que supere reeditar una versión de "la corrupción se detiene en la puerta de mi despacho"; así no se llega a ningún lado.




Una de las vergorzantes sesiones de la Cámara de Diputados dominicanos,  votando para sus intereses
personales y de grupo. Muchos demuestran su incapacidad y falta de seriedad levantando las dos manos como si fuera
un chiste, un  "relajo" que se hace en una taberna o en la calle.


 "¡Qué tropa, joder, vaya tropa!" dijo el conocido político español de la primera mitad del siglo XX, el llamado Conde de Romanones (Álvaro Figueroa Torres), cuando en el Senado no fue apoyado por los suyos en una moción. Lo dejaron solo. En Dominicana también "¡Vaya tropa! No necesitamos toda esa recua antes mencionada que no se acerca, no le llega a los tobillos en honestidad y justicia, ni al gobierno de la República o Ínsula de Barataria regido bajo Las Constituciones del gran Gobernador Sancho Panza, como veremos a continuación:

1.-  Señorías del Congreso: atención al primer gran ejemplo y enseñanza del Presidente Panza; sí, atención, ustedes, muchos "saltapatrás", a quienes les gusta relamerse creyéndose seres especiales cuando le llaman señoría, don, excelentísimo, señor, jefe, licenciado, doctor...:  Sancho Panza cuando ya asumió el cargo de gobernador observa  una inscripción conmemorativa de su gobierno y expresa:

 "Y ¿A quién llaman don Sancho Panza? Pues advertid, hermano, que yo no tengo don, ni en todo mi linaje lo ha habido: Sancho Panza me llaman a secas y Sancho se llamó mi padre, y Sancho mi agüelo, y todos fueron Panza, sin añadiduras de dones ni donas; (...) imagino que en esta ínsula deben haber más dones que piedras (...) que si el gobierno me dura cuatro días, yo escardaré estos dones que, por la muchedumbre (por ser muchos, quiere decir, jprt), deben enfadar como los mosquitos". 


Claro, esta actitud de Sancho Panza es fruto de algunos consejos que le dió Don Quijote ante de asumir su cargo, a saber:

"Has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que pueda imaginarse. Del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse al buey"


2.- Atención señores buitres clientelistas y patrimonialistas:  Un comerciante le pidió la mano a Sancho para besárla, él rechazó la lisonja y "mandó que se levantase y dijese lo que quisiese". El comerciante expresó que deseaba que le expidiese una carta de favor para su consuegro (lease  en Dominicana "carta de recomendación") y además "Señor, que querría que vuesa merced me diese trescientos y seiscientos ducados para ayudar a la dote de mi bachiller". Y al oir esto, ¡vaya enojo el que manifestó Sancho!


 "!Voto a tal, don patán rústico y mal mirado, que si no os apartais y escondéis de mi presencia que con esta silla os rompa y abra la cabeza! Hideputa bellaco, ¿y a estas horas te vienes a pedirme seiscientos ducados? Y ¿dónde los tengo yo, hediondo? Y ¿por qué te los había de dar aunque los tuviera, socarrón y mentecato? Tu debes ser un socarrón que para tentarme te ha enviado aquí el infierno. Dime, desalmado, aún no ha (hace) día y medio que tengo el gobierno, y ¿ya quieres que tenga seiscientos ducados?"


3.- Atención queridos magistrados quisqueyanos: Después del anterior cabreo Sancho reflexiona:


   "Ahora verdaderamente que entiendo que los jueces y gobernadores deben de ser, o han de ser, de bronce, para no sentir las inoportunidades de los negociantes, que a todas horas y tiempos quieren que los escuchen y despachen, atendiendo sólo a sus negocios, venga el que viniere;  y si no, lo maldicen y murmuran, y les roen los huesos, y aun le deslindan los linajes"

4.- Señores vanidosos, caprichosos pequeños burgueses derrochadores del erario público:  El gran gobernador Sancho Panza no hacia gastos superfluos ni dilapidaba los bienes del Estado; no gastaba en grandes banquetes por lo que le decía a sus subalternos que no se preocuparan "de darme a comer cosas regaladas ni manjares exquisitos, porque será sacar a mi  estómago de sus quicios, acostumbrado a cabra, tocino, cecina, a nabos y a cebollas".


5.- Diputados, funcionarios de ventanilla, policías...: ustedes que viven constantemente pidiendo sobornos para unos servicios que están obligados a ofrecer : 


"Yo gobernaré esta ínsula sin perdonar derecho ni llevar cohecho y todo el mundo tenga el ojo alerta(...) y si me dan ocasión van a ver maravillas. Mi intención es limpiar esta ínsula de todo género de inmundicia y de gente vagamunda(sic), holgazana y mal entretenida; quiero que sepáis, amigos, que la gente baldía y perezosa es en la república lo mesmo que los zánganos en las colmenas, que se comen la miel que las trabajadoras abejas hacen"


6.- Ministros de la cultura, la educación o del bienestar social: Sancho da consejos en  ejemplos prácticos de comprensión para las mujeres y los jóvenes sin represión o adoctrinamiento: A una mujer con cierta queja de una presunta violación les insta a que 


"el mismo aliento y valor que habéis mostrado en defender esta bolsa (con monedas de plata que el propio Sancho mandó que le quitasen para probarla) lo demostrárades para defender vuestro cuerpo, la fuerza de Hércules no os hicieran fuerza".


Dos jóvenes hermanos son detenidos travestidos; uno, siendo mujer, de hombre; el otro, siendo hombre, de mujer.  El caso fue que la hermana se compone con su hermano menor para que le preste  ropa masculina y así salir para conocer el mundo, ya que su padre la ha mantenido encerrada sin ver sol, cielo, luna, estrella, ni el pueblo en que nació; quiere presenciar los toros, las comedias, las fiestas del pueblo y así sale disfrazada de hombre y alega que eso "no iba contra el decoro que las doncellas deben guardar". El gran Gobernador, ahora consejero Sancho, después de oir sus explicaciones sin escandalizarse resuelve:


"por cierto, que ésta ha sido una rapacería(niñería), y para contar esta necedad y atrevimiento no era menester tantas largas ni tantas lágrimas y suspiros; que con decir: "Somos fulano y fulana, que nos salimos a espaciar de casa de nuestros padres con esta invención, sólo por curiosidad" se acabara el cuento." "No se ha perdido nada. Vamos, y dejaremos a vuesas mercedes en casa de su padre y de aquí en adelante no se muestren tan niños."





7.- Atentos directivos de Industria y Comercio y sus inspectores: Para garantizar la estabilidad de los precios hay que estar encima de los especuladores diariamente, sin sobornos, claro.  El propio y emérito Gran Gobernador Panza va directamente a los sitios en los que están sus gobernados: a las plazas, comercios y carnicerías porque 


"la presencia del gobernador en tales lugares es de mucha importancia porque es el coco(cuco) a los carniceros que entonces igualan los pesos ( quiere decir, no suben los precios) y es espantajo a las placeras, por la misma razón". "Ayer hallé una tendera que vendía avellanas nuevas y averigüéle que había mezclado con avellanas nuevas otras  viejas, vanas y podridas, y sentenciéla que por quince días no entrase a la plaza."


8.- Escuchen presidentes, secretarios generales, militantes de los partidos que se financian de empresarios que luego sacan su tajada del Estado cuando su apadrinados ganan las elecciones, Sancho está clarísimo:


"Hasta ahora no he tocado derecho ni tocado cohecho,  no puedo pensar en qué va esto; porque a mi me han dicho que los gobernadores que a esta ínsula suelen venir, antes de entrar en ella, o le han dado o les han prestado los del pueblo muchos dineros, y que ésta es ordinaria usanza en  los demás que van a gobiernos"


9.- Y...en fin, pueblo dominicano: Esas son las cosas de justicia social impuestas por el Gobernador Sancho, junto con otras que resumidamente son: 


"Pienso favorecer a los labradores" "Ahora, yo podré poco, o quitaré estas casas de juego, que a mi se me trasluce que son perjudiciales"  "y pues el vicio del juego se ha vuelto un ejercicio común, mejor es que se juegue en casas principales que no en la de algún oficial, donde cogen a un desdichado de media noche abajo y lo desuellan vivo." "Que cuando la justicia estuviese en duda, me decantase y acogiese la miseriocordia"(...). "Ordenó que no hubiese regatones(los que compraban al por mayor y vendían al por menor) de los bastimentos de la república". "Moderó el precio de todo calzado(...) por parecerle que corría con exorbitancia; puso gravísimas penas a los que cantasen cantares lascivos y descompuestos, ni de noche ni de día". "Ordenó que ningún ciego cantase milagros en coplas si no trujese (trajese) testimonio  auténtico de ser verdadero, por parecerle que los que los ciegos cantan son fingidos" "Hizo y creó un alguacil de pobres, no para que lo persiguiese, sino para que lo examinase si lo eran"


Pero mientras  ejecutaba medidas del gobierno de la República de Barataria, en alguna ocasión había llegado una carta leída por un secretario en la que se alertaba que su gobierno corría peligro. "Enemigos míos  y desa ínsula han de dar un asalto furioso, no sé qué noche; conviene velar y estar alerta." Además que espías han entrado en el lugar para quitarle la vida , porque temen de su  buen gobierno  e ingenio.

Claro, tan honesto gobierno no podía durar mucho. Siete dias (recuerda a siete meses) duró el gobierno de Sancho Panza.

 "Estando la séptima noche de los días de su gobierno en su cama (...) oyó tan gran ruido de campanas y voces, que parecía sino que toda la ínsula se hundía". Los enemigos de la República entraron en ella para hacerla naufragar. Toda una asonada que llevó al gran Gobernador a dejar el gobierno. "Se acabó, se consumió, se deshizo, se fue en sombra y humo el gobierno de Sancho".


Y volvió a la vida normal sin hacerse millonario como suelen diputados, senadores y ex-presidentes...:


"Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano; quiero decir, que sin blanca entré en este gobierno y sin ella salgo, bien al revés de como suelen salir los gobernadores de otras ínsulas. Soy del linaje de los Panza(...) volvamos a andar por el suelo con pie llano que no me faltarán alpargatas toscas de cuerda". "Nadie me la puede pedir (cuenta); cuanto más que saliendo yo desnudo como salgo, no es menester otra señal para dar a entender que he gobernado como un ángel."


Este episodio de la Ínsula o República gobernada por Sancho Panza lo introdujo Miguel de Cervantes el El Quijote para criticar la ociosidad, holgazanería e improductividad de la aristocracia y los nobles del reino de España. Y esto lo hizo narrando como unos duques enterados de las locuras maravillosas del Quijote (y como éste había prometido a su escudero darle una ínsula para gobernar), disponen montar una en el pueblo cercano a sus dominios, utilizando en la farsa a todo la buena gente del pueblo como una propiedad . Dedicaron toda una semana a tan pesada diversión. Evidencia plena de la ociosidad a la que hemos aludido. Es decir, utilizaron mucho tiempo en una broma que El Ingenioso Hidalgo y su cándido escudero Sancho creen real.


Cuánto querríamos que también fuera una broma lo que está pasando en nuestra República Dominicana, que si la llamáramos Barataria no estaríamos siendo justo y ofenderíamos el modelo de gobierno-Panza; cuanto querríamos que también fuera  una broma; que fuera una farsa orquestada, en parte, por el correspondiente Duque Vincho y otros representantes de la oligarquía dominicana; cuanto querríamos que fuese un sainete y llegue a su fin. Pero me temo que no va a ser posible. No es una broma escenificada;  ni un sueño ni una pesadilla, porque si así fuera podríamos  despertar y deshacerla o abandonar la sala del teatro.



(Los episodios acerca del gobierno de la Ínsula Barataria en la Segunda Parte de "El Ingenioso caballero don Quijote de La Mancha" comienzan a partir del capítulo XXX (cuando se encuentra con los duques) hasta el LIII (cuando Sancho deja de ser Gobernador de Barataria)).

EL TERCER PARTIDO DE BOSCH (1)

 "Mi renuncia es voz ante el peligro y el peligro es el contagio de las malas costumbres políticas; el peligro es el ejemplo malsano de los partidos personalistas; el peligro son las proposiciones engañosas e inmorales  de éstos; el peligro es la impaciencia; el peligro es la falta de fe en el ideal; el peligro es el canto de sirena del presupuesto, la tentación de las joyas del poder". (Carta  de Américo Lugo a los miembros del Partido Nacionalista, publicada en el periódico Patria, 30.01.1926. Colección AGN. Pag. 95.)

(Para los lectores no dominicanos que quieran acercarse mínimamente a la figura de Juan Bosch, y comprender lo que ha significado para la República Dominicana del siglo XX, leer la semblanza  "De Pedro Henriquez Ureña a Juan Bosch" en este mismo blog)

Desde adolescente mi interés por las humanidades: literatura, filosofía, historia..., me acercó a la admiración de las obras de Juan Bosch; de ahí a su práctica ético-política. Aunque siempre milité en otro tipo de partido y a pesar del sectarismo que se llevaba en todos los partidos entre sí, la admiración por Juan Bosch perduró. Consciente de que ya es un personaje insigne en la historia dominicana, quien lo admire no tiene que ser necesariamente peledeistas como creen muchos de ese partido queriendo acaparar como su patrimonio exclusivo, y mucho menos ahora que con su proceder embarran su imagen.

Es sintomático que alguien como el periodista José Báez Guerrero ( Los Cuarenta Años del PLD. HOY,17.12.2013) se despache diciendo que con Juan Bosch el PLD no hubiese llegado nunca al poder; que "la sociedad dominicana ha evolucionado de manera tan dramática que si Bosch pudiera venir por un "túnel del tiempo"(...) difícilmente lograría los éxitos de antaño"; que algunos (supongo que tendré que incluirme yo) "lo que quisieran es que el PLD fuera guiado de la manera emotiva y peligrosa de dinosaurios políticos"(subrayado mío jprt);  y para concluir con que "sin su fundador ese partido es mucho más potable, viable y exitoso que cuando dependía de los humores de don Juan"; repito, es sintomático que el mencionado periodista se despache con esas expresiones y que las mismas no tengan ninguna consecuencia, que ningún alto ni medio dirigente peledeista se inmute siquiera; que ningún dirigente peledeista, al menos, haya resaltado la visión y capacidad histórica y científica de Juan Bosch para adaptar la política a los tiempos y no quedarse, como indirectamente insinúa Guerrero, cual "dinosaurio político".

Ahora es normal que callen, otorgándole la razón, lógica consecuencia de las alianzas que han montado. Es síntoma de que el PLD de  los otroras objetivos políticos éticos, y tendentes a cambiar el atraso del pueblo dominicano, no es el Norte de los dirigentes de ese partido.

El clientelismo, el patrimonialismo y el caudillismo autoritario es la seña de identidad de la República Dominicana desde su fundación. La oligarquía fijo ese modo de hacer política desde Tomás Bobadilla hasta Santana, siguiendo con Buenaventura Báez, Lilís, Trujillo...y todos imponiéndose ante los criterios de Duarte y los verdaderos Trinitarios que nunca abandonaron la idea de una República Dominicana sin ninguna injerencia extranjera y regida por un Estado burgués-liberal.  Consumada la Independencia, ya con el primer gobierno de la nueva República, esa oligarquía se impuso haciendo renunciar a Francisco del Rosario Sánchez como primer Presidente de la Junta Central Gubernativa, que es como decir el primer Presidente de la República, para colocar a Tomás Bobadilla. Luego  dirigidos por Duarte se dió un contra-golpe de Estado para colocar de nuevo a Sánchez;  luego otro por Santana..

La pequeña burguesía dominicana, al no tener una conciencia de clase y ser débil económicamente, realmente fue engullida por la oligarquía pro-extranjera y se enfrascó en una lucha en la que cambiaba de color siempre en favor de ésta última. A pesar de sus contribuciones a la causa de la Independencia y la Restauración de la República, Sánchez colaboró con Báez que era afrancesado y luego pro-americano;  Mella con Santana que era pro-español. Esto se debió, tal y como lo dice Bosch, a que Báez y Santana se convirtieron en líderes de las diversas capas de la pequeña burguesía en uno que otro periodo, esto en parte ante la ausencia del liderazgo que había tenido Duarte. Luego de los éxitos en la Guerra Restauradora,  sus protagonistas, Luperón, Gaspar Polanco, Pimentel, Monción, Salcedo, etc., se enfrascaron en la lucha internas entre ellos, imposibilitando vertebrar un Estado-Nación moderno.

 Destacarse en alguna guerra como militar era casi la única manera que tenía la pequeña burguesía para obtener estatus social y ascender económicamente; tenía poco que perder y mucho por ganar;  de ahí la justificación de ese arrojo con el que encararon acontecimientos como el 27 de febrero y la Guerra Restauradora.  Cuando los intentos de dotar a la República Dominicana de ese Estado moderno y liberal  se materializaban en el gobierno( como las breves administraciones de Luperón, Espaillat o Meriño) la oligarquía se encargaba de fulminarlos tajantemente, colocando a sus títeres siempre proveniente de esa pequeña burguesía que tenía al Estado como su medio de ascenso social y enriquecimiento. Es el caso de Ulises Heureaux.

 Luego de la relativa estabilidad de la "Era de Lilís", desde principio del siglo XX se reeditaron  los enfrentamientos entre caudillos pequeño burgueses en la montoneras o "revoluciones" que armaban cada uno para destituir del poder al otro. Esto perduró hasta La Ocupación Militar Norteamericana de 1916 que ellos mismos, en parte, causaron.

Con el fin de educar a esa pequeña burguesía dominicana, Juan Bosch "le puso tarea":  estudiar en círculos de estudio como condición sine qua non para ser simpatizante o militante del segundo partido que fundó, el de la Liberación Dominicana. Así,  erigió sin duda el partido con una organización y disciplina como no se había visto nunca en la historia de la República Dominicana desde su fundación en 1844, ni en toda Latinoamérica.

Américo Lugo, a quien se considera el creador del primer partido burgués-liberal, poco tiempo después de fundar el Partido Nacionalista renuncia al mismo al percatarse  que los que le rodeaban: hacían alianzas con otros partidos para repartirse empleos; no comprendían los estatutos del partido los cuales instituían que los cargos no eran de las personas sino del partido; se preparaban para apoyar la ratificación de Convención Dominico-Americana que legalizaría la entrega de la soberanía dominicana a Estados Unidos; en fin, no actuaban bajo el enunciado "Principios, no hombres", el lema de ese partido que procuraba un Estado moderno.

Juan Bosch procedió de la misma manera en 1973 al abandonar el PRD y fundar el PLD. Con ligera diferencia vió lo mismo que Américo Lugo: el clientelismo y el patrimonialismo en su antiguo partido. Y sendos procederes no son extraños. Ambos fueron educados bajo el influjo de la corriente positivista de Eugenio María de Hostos, ambos eran hostosianos, por lo que se regían por  principios y valores éticos. Los dos consideraban que desde la Independencia en 1844, no se había conformado un Estado nación modernos que tuviese la participación del pueblo, que era un Estado fallido; que el pueblo dominicano no tenía una cultura política, ni conciencia nacional, ni conciencia de clase. En consecuencia, sus partidos tenían el objetivo de completar todos esos vacíos.

Américo Lugo
( Aquí debo apostillar una diferencia entre Juan Bosch y Américo Lugo. En el segundo hay una suerte de hispanismo y elitismo aristocratizante bastante acentuados, parecidos al pensamiento de  la filosofía de José Ortega y Gasset,(y como antecedente más antiguo la de Nietzche) esencialmente la que expresó en su libro "La Rebelión de las Masas", que contrario a lo que se pueda creer con semejante título de evocación insurreccional, no es la exaltación del pueblo, sino la lamentación de que en la época que vive hay una excesiva presencia de "la masa" ignorante en todo y por doquier. De igual manera  Américo Lugo considera que ese pueblo, clase inculta e incapaz "vive sin freno asaltando el poder a todas horas" y a la que consideraba "sólo capacitada para elegir alcalde pedáneo". Por su parte Bosch, creyendo en el fondo también eso, en cambio consideró emprender su educación a la vez que le daba participación política;  y a eso se dedicó).

Después de pasarse más de media vida dándole conciencia política a la pequeña burguesía y al pueblo dominicano y ejemplos prácticos de honestidad, Juan Bosch de nuevo se percata que sus discípulos se desesperan por llegar al poder; que están cabildeando tratos con la derecha; que van por una deriva peligrosa. No por otras razones renuncia como presidente del partido en 1990 y dice quedarse como miembro sólamente. ¿Por qué se desesperó Leonel Fernández y toda la dirección del PLD en 1996 cuando prácticamente en 1990 habían ganado las elecciones y en 1996 podían ganarla solos sin esa alianza "patriota" y macabra con la oligarquía y la ultraderecha dominicana que hasta destilaba un gran componente de racismo?  Resuena Juan Bosch para responder la interrogante: "El predominio de la  pequeña burguesía en nuestro país(...) lanza a la vida política(...) a gentes que resultan radicalizados por las desesperaciones con la que desean resolver sus problemas vitales; y esa personas lo mismo escogen la vía de la revolución a ultranza, que la vía del servicio a  los sectores de la extrema derecha"(Revista Política del PRD.1972).

 Ese pacto todavía derrama su influencia incrustada hasta el tuétano en el Estado dirigido por el PLD en diferentes gobiernos. Aguantando todos estos años al cavernario y sibilino Vincho Castillo y otros funcionarios ultraconservadores y neo-trujillistas-balagueristas sin el menor asomo de rubor.  Si el inexorable tiempo y la enfermedad que ya se le echaban encima no hubiesen sido como fueron, sin duda Juan Bosch hubiese fundado un tercer partido. Pero la realidad fue otra. (Continúa...)