viernes, 20 de abril de 2018

SIN ESCAPATORIA


ESCRITO INVITADO
(ESCRITOS INVITADOS: con esta etiqueta incluyo textos de otros cuyas ideas, o simplemente su forma, comparto o creo interesantes, y aunque en algunos casos no esté totalmente de acuerdo en todo su contenido, sí considero procedente y adecuado incluirlos en mi blog.)

El artículo invitado en esta ocasión es del escritor valenciano Manuel Vicent, y lo reproduzco aquí como una especie de Anexo  de mi escrito anterior "La verdad es lo de menos", asimismo complemento y confirmación de lo expresado en otro trabajo titulado "El Nuevo Dios. Nuestro Señor.Net", en este mismo blog. Disfruten de su interesante prosa en este breve pero conciso artículo.




(Manuel Vicent (Castellón, Comunidad Autónoma de Valencia, 1936) es escritor y periodista y licenciado en Derecho y Filosofía por la Universidad de Valencia. Estudió Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid. Colaboró en revistas como Hermano Lobo y Triunfo y sus primeros artículos de temática política se publicaron en el desaparecido diario Madrid. En 1977 comenzó su andadura profesional en EL PAÍS, donde escribe en la actualidad como columnista con periodicidad semanal. En su faceta literaria es autor de más de una decena de obras, entre las que destacan, la galardonada con el Premio Alfaguara de Novela en 1966 titulada “Pascua y Naranja” o por la que obtuvo el Premio Nadal (1987), con el título “La balada de Caín”. Su labor periodística ha sido merecedor con una variedad de galardones: en 1979 ganó el Premio González Ruano y en 1994 el Premio Francisco Cerecedo.)

ESCAPATORIA
de Manuel Vicent



El ojo divino que todo lo ve ahora se llama bigdata y el ángel espía ese móvil que lleva uno en el bolsillo.




Llegados al uso de razón, a los niños de mi generación, se nos hizo saber que no teníamos escapatoria. Un ojo de Dios dentro de un triángulo, como una especie de dron que todo lo ve, nos iba a vigilar en adelante día y noche. 


Aparte de esta inspección desde las alturas, por si hubiera quedado alguna zona de sombra, a nuestro lado iría siempre un ángel tomando nota en un libro minuciosamente de todos nuestros actos, incluso de los más secretos. 


Se nos dijo que un día se abrirían todos los sepulcros y en el valle de Josafat ante la puerta dorada de Jerusalén se agolparía la humanidad entera resucitada a la espera de ser juzgada. Hay que imaginarse la apabullante escena digna de una película de Cecil B. DeMille. 


En un momento dado una voz atronadora pronunciaría tu nombre y los dos apellidos reclamando tu presencia ante el estrado del Juez Supremo. Entonces aparecería el ángel con el libro abierto donde estarían escritos tus pecados, que a continuación serían aireados al mundo entero antes del veredicto de condena.


 Este cuento infantil macabro adquiere una realidad actual bajo una forma moderna. El ojo divino que todo lo ve ahora se llama Big Data y el ángel espía, ese móvil que lleva uno en el bolsillo pegado al sexo.


 Hoy se vive con la sensación de que hay alguien que lo sabe todo de ti y que una exhaustiva información de tus caídas, imposturas y traiciones, que has ido dejando a lo largo de la vida, serán usadas en tu contra. Si eres un político tienes que saber que eso que tratas de ocultar estará en tu peor momento en la mesa de tu peor enemigo. Si eres un moralista que vas dando lecciones tampoco estás a salvo de ser desenmascarado. 



El juicio perentorio se producirá ante las redes que emitirán un veredicto de culpabilidad incluso antes de ser oído. Los de mi generación estamos advertidos desde que éramos niños.

(25 de marzo de 2018, Diario El País.)

domingo, 8 de abril de 2018

LA VERDAD ES LO DE MENOS

( Acerca de post-verdad, mentiras, fake news y odios en Internet)



"¿Han notado que una persona cambia de opinión cuando le presentas unos datos que contradicen sus convicciones más profundas? No, ¿verdad? Es más, da la impresión de que una persona, cuando le presentan pruebas abrumadoras en contra de lo que cree, se reafirma en sus opiniones. El motivo es que esos datos ponen en peligro su visión del mundo".(1)




La expresión de la cita es una certeza desde principio de los tiempos y las sociedades. Y es que solemos adulterar los hechos para que éstos encajen y se adapten a nuestras ideas.



 Pero en esta  época ciber-espacial del Nuevo Dios Todopoderoso, Nuestro Señor.Net*, lo tenemos más fácil para ese encaje y adaptación por la exageración y facilidad inmensa en el uso de internet.

Realmente cada usuario de Internet se convierte en un  periódico particular que distribuye informaciones en su mayoría falsas o en su caso intrascendente y trivial. De hecho, muchos con intereses espurios inventan su "periódico digital" en donde vierten sus prejuicios odios y fobias. Lo lamentable es que quien escribe ha constatado la gran facilidad con la que que una gran parte cree a esa "prensa" que inventa y/o manipula noticias, y no se preocupa de verificar en la prensa tradicional, la de siempre, aunque le tengamos también sus peros.

Tal y como han hecho todos los dioses que ha inventado el ser humano a lo largo de su existencia, éste, Nuestro Señor.Net, manipula a las personas para que siga creyendo lo que siempre ha creído, sea real o no. Por eso existen los llamados algoritmos. Esa operación matemática de toda la vida que, aplicada en la informática hoy, en internet va contando (numerando), clasificando y cualificando todo lo que te gusta y sueles ver o consultar. De ahí es que si has entrado varias veces en una página, por ejemplo acerca del universo, enseguida el sistema informático comenzará a  recomendarte decenas de páginas web o sitios con informaciones similares. Los llamados cockies que te obligan a pinchar también harán esa función.


En la República Dominicana contemporánea, como fruto de unos factores que existen desde la formación de este país, el prejuicio anti-haitiano ha conformado un racismo y una xenofobia que hoy ha copado a todos los estamentos de la sociedad dominicana sin excepción. Me quedo estupefacto observando la fuerza que ha tomado  ese racismo particularizado y su propaganda como para que haya salpicado o empapado totalmente hasta a los llamados revolucionarios y a amigos que por su trayectoria político-social nunca pensé llegarían a dejarse embaucar por esos criterios. Tristemente he visto  de algunos encuadrar en su muro de facebook frases como "No soy racista pero los haitianos a su país". 

Esto en parte se debe a la traición de los dirigentes del partido gobernante en este país que, aliándose con la derecha más cavernaria, facilitaron que ésta  aprovechara el espacio y el escaparate que le suministraron los gobiernos del Presidente Leonel Fernández para exhibir y azuzar el racismo y la xenofobia (exclusivamente sólo contra los haitianos) enmascarados de patriotismo, defensa de la patria y de los valores morales dominicanos. Luego esto lo llevaron como una aberración jurídica al Tribunal Constitucional que evacuó la sentencia fascista 168/13 el año 2013. 
  
Cuando sucedió este asesinato en España, la primera opinión nega-
tiva la tuve de una dominicana que decía que ésta no podìa ser
dominicana (parece que las dominicanas no matan), que era
haitiana. Luego en la Red obtuve esta propaganda de odio de las muchas
que te mandan e incitan a pasarla, cosa que no hay que hacer sin
constatar, aún si fuera haitiana.

Entonces...la Red está siendo importante en esto. No importa lo ridículo e inverosímil de los videos o fotos que se reproducen en el  whatsapp, facebook, tuiter, etc. acerca de las ratas y demonios haitianos, porque si estás predispuesto, creerás irracionalmente. Lo real o la verdad es lo de menos. 

Y he aquí cuando entran a jugar su papel los algoritmos del sistema ciber-espacial. Éstos garantizarán tus creencias o prejuicios  para que se hagan inamovibles e inflexibles. Te garantizarán "seguir en tus trece", pues como ya he expresado, mientras más consumes el tema, más te remitirán acerca del mismo en un círculo vicioso del que no estás dispuesto a salir. Consideramos que nada debe afectar mis convicciones personales y debo rechazar hechos aunque sean muy objetivos y evidentes si no se ajustan a esas convicciones. Es por esto que para la mayoría de la gente  "los hechos sirven cuando refuerzan nuestras creencias".   

Desde los años 60 del siglo pasado se ha estudiado lo que se ha dado en llamar el "sesgo de confirmación", es decir, la tendencia a buscar y sólo buscar selectivamente las informaciones que confirmen lo que el individuo cree, así reafirmará un exceso de confianza irracional en sus ideas.

La psicóloga social israelí Ziva Kunda  con su "teoría del razonamiento motivado", que desarrolló en los años 90 del siglo XX,   aportó elementos importante del comportamiento de los seres humano. Escribió que 

"nos cuesta cambiar de opinión, y cuando las pruebas nos contradicen, tendemos a ignorarla o a darles las vueltas. Las personas suelen llegar a las conclusiones a las que quieren llegar".

No es raro que esta época haya  sido llamada de la post-verdad, de las "fake news", de las noticias falsas. Lo peor de esto es la facilidad con que la gente le lleva la corriente, porque van jactándose de ser usuarios modernos, ilustrados que usan internet en todo, pero incapaces de distinguir lo real de lo falso ¿Qué determina ese "dejarse llevar" tan fácil para que  traguemos todo sin chistar?



Noam Chomsky** recientemente en una entrevista que le realizaron, expresó su punto de vista discutible  acerca de las causas de este fenómeno de las fake news. Como siempre muy político y radical, dijo que 



"La desilusión con las instituciones ha llevado a un punto donde la gente ya no cree en los hechos. Si no confías en nadie, por qué confiar en los hechos. Si nadie hace nada por mí, por qué he de creer en nadie".(2)


Por otro lado está la opinión de Umberto Eco que desde un prestigio en cierta manera elitista que parece quitar el derecho a que internet esté al alcance de todos, con irritadas palabras dice que: 


"Las redes sociales le dan derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nóbel. Es la invasión de los idiotas".

Jean François Revel, otro filósofo y periodista contemporáneo, postuló en 1989, radical y tajante, lo que hoy es el pan nuestro de cada día: 

"La primera de las grandes fuerzas que mueven el mundo es la mentira".(4) 



Equipo de protección individual
Visto lo visto, de hoy en adelante a quienes compremos un teléfono móvil, tablet, ordenador portátil o de mesa, y gestionen un contrato para navegar en Internet, antes deberían  darnos un curso semejanza a los que son obligatorios para todos los trabajadores europeos. Me refiero al Curso de prevención y riesgos laborales, con sus correspondientes EPIS (equipo de protección individual) Es decir, con sus cascos, gafas, tapones auditivos, guantes y hasta mascarillas. De esa manera esos Epi's protegerían, respectivamente: para que nuestro cerebro no quede indefenso y sepa elegir y rechazar; nuestra vista protegida de tantos videos infames; nuestros oídos saturados  de tantas mentiras; nuestras manos para saber manipular bien las teclas y pinchar/elegir bien, y hasta nuestras narices para  taparnos de los efectos de tantos olores y gases putrefactos y partículas y sustancias tóxicas  que emanan de Nuestro Señor.Net.


Pero sólo estoy imaginando, parodiando, ironizando para poner en su justa medida el problema; lo mejor es retornar a lo solemne a las sabias opiniones de Umberto Eco que propugnaba por darle otras funciones al periodismo, ya que era consciente que el periódico de papel estaba desplazado por el digital por lo que propugnaba que éste a su vez  sirviera para:

"analizar y criticar lo que aparece en Internet (...) y a lo mejor incluso un chico o una chica jóvenes lo leerían para entender si lo que encuentra online es verdadero o falso. Un periodismo que me diga: Mira qué hay en Internet, mira qué cosas falsas se están diciendo, reacciona ante ello, yo te lo muestro".




Sí, reaccionar es la palabra. Todos estamos de acuerdo que la gente tiene en sus manos una inmensidad de informaciones, más de la que ha tenido en todos los siglos pasados. Sin embargo, por lo que hemos analizado aquí, y aunque parezca contradictorio, hay mucha ignorancia. Tanto conocimiento variado que se difunde rápido no ha propiciado, sin embargo, una humanidad más juiciosa, ilustrada, comprensiva y respetuosa. Lo contrario. Entonces sí tenemos información sin límite, descomunal; ignorancia colosal.






Sí, reaccionar. Constatar todo lo que nos llega por la Red, de amigos y desconocidos. Ir a otras fuentes. Distinguir los videos falsos, los montajes; dejar de ser adictos a los sucesos, a los chismes y peleas de barrio, a las malas noticias.




Sí, reaccionar, aunque sé que no es tan fácil como escribirlo aquí, Hay que comenzar a diseccionar la Red y hacer la crítica constante y sistemática a esta herramienta impresionante y útil, pero que también puede causar mucho daño al difundir odio, fobias, dolor, falsedades. Reaccionar...




"MIRA QUE HAY EN INTERNET, MIRA QUÉ COSAS FALSAS SE ESTÁN DICIENDO, REACCIONA ANTE ELLO..."




ANEXO. (Ver artículo del escritor valenciano Manuel Vicent "Escapatoria" en mi siguiente publicación con la etiqueta Escritos Invitados encabezado para los fines de mi blog como "Sin Escapatoria".)


____________________________________
* La denominación viene de un escrito de análisis de la Red titulado "El nuevo Dios. Nuetro Señor.Net". Ver en este mismo blog.

** Noam chomsky es un pensador y lingüista norteamericano de ideas anarquistas que ha mantenido un  compromiso social y crítico ante los males de la sociedad norteamericana y el capitalismo global.  Fue inicialmente más conocido en el ámbito lingüístico cuando a  principio de los 60 del siglo XX creó la gramática generativa transformacional. De ella vimos su implementación tardía en el sistema educativo dominicano en los años 80, implementación además superficial porque el maestro la desconocía y se quedó en el "jueguito" de los "sistemas de árbol".

1.- Michael Shermer, escritor e historiador californiano. Artículo "Dime lo que quiero oir...y creeré". Suplemento dominical IDEAS, diario El País, 28 enero 2018. Traducción del inglés de María Luisa Rodríguez Tapia.

(2) Suplemento cultural BABELIA, diario El País 10 de marzo 2018.

(3) Entrevista en El País Semanal. 30 de marzo de 2015.

(4) Con esta frase inicia su libro El conocimiento Inútil (La Connaissance Inutile) Editora Planeta, 1989. Página 7













     





















viernes, 30 de marzo de 2018

LA SEMANA DEL TERROR


(A propósito de la llamada "Semana Santa") 


Me ando con mucho cuidado estos días por las calles de Madrid, esquivando, como un loco, procesiones por aquí y por allá.

Hasta procuro evitar las televisiones y otros medios de comunicación,que las replucan hasta el hastío y y no hay manera: sólo terroríficas congojas y sufrimientos por doquier. 

Y voy esquivando a los que se auto-castigan CARGANDO MADEROS, AUTO-AZOTÁNDOSE CON LÁTIGOS Y FUSTAS, cargando pesos y hasta crucificándose.

 A los que van ANDANDO DESCALZOS EN CALLES DE ASFALTO O ADOQUINES CALIENTES por el sol, DESFILANDO ENCAPUCHADOS COMO VERDUGOS O EL KLU-KLU-KLAN; ARRASTRANDO CADENAS ATADAS A LOS PIES. Marchando arrodillados; 

A los que van CARGANDO PESADOS ALTARES DE ESTATUAS DE ÍDOLOS SANGRIENTOS POR TODO EL CUERPO, O ESCULTURAS LLORANDO LÁGRIMAS A MÁS NO PODER, O PEOR, LLORANDO SANGRE..

Viendo LLORAR a ciudadanos ante miles de las esculturas que idolatran en pueblos y ciudades cada vez que  ven sacarlas de sus templos. Muchas que parecen muñecos por su pésima calidad artística. ¡Y luego dicen que el politeísmo ha sido superado! 



En fin, penitentes desfilando como almas en pena. La Apoteosis del Sufrimiento. Debo confesar, ¡je!, que cual película de terror, me da mucho miedo... esta Semana San. ..San...Sangrienta. 


O...¿Es que no tenemos ya bastante con los sufrimientos, explotaciones, precariedades y "putadas" que nos imponen las clases gobernantes o nuestros jefes en el trabajo, como para que nosotros mismos nos castiguemos innecesariamente?



domingo, 10 de diciembre de 2017

"¡LOS ESPAÑOLES NOS ESTÁN QUITANDO EL TRABAJO!"






Por Juan Pablo Rodríguez Tavarez
La frase del título se origina en conversaciones  en la plaza principal del barrio Lavapiés , uno de los sectores más antiguo de Madrid, otrora el barrio más castizo; hoy, paradójica y radicalmente, el más multicultural , donde conviven más de 20 nacionalidades  y se hablan cerca de una docena de lenguas. Ahora que, con la crisis, muchos emigrantes permanecemos sin trabajo, surge esta frase ingeniosa que toma con buen humor situaciones críticas.

En tal caso se parodia otra: “los emigrantes nos quitan el trabajo” que normalmente expresan los nacionales de los países que reciben inmigración, yque sabemos surge de los celos por un lado;por otro, la poca tradición de recepción de inmigrantes y la xenofobia.  


Pegatina de grupos fascistas y xenófobos.





En España comenzó a manifestarse a partir de 1990, cuando comienzan a llegar de forma masiva, como una avalancha, contingentes de todos los países. Para ella en especial, significó una situación muy brusca y agresiva. Otros países de Europa, como Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda o Bélgica, tenían más de 50 años recibiendo emigrantes, habían asimilado esa realidad


La España que se conocía, que sólo se abrió un poquito a finales de la dictadura de Francisco Franco y con voluntad apoteósica en la época de Felipe González, estuvo enclaustrada como una monja en un convento.
Era la España que emulaba el reinado de Felipe II, no el de su padre, el emperador Carlos V, que con su lema Plus Ultra, el “ir mas allá” y con las grandes conquistas de América y el mundo, vehiculaba una apertura y relación con otras civilizaciones. Todo esto fue mermando con Felipe II.

De común tienen el régimen de Franco con el reinado de Felipe II, el estar imbuidos de un fuerte espíritu religioso, un pensamiento único. Se ha dicho que en aquel tiempo parecía como si una gran muralla china se hubiese erigido alrededor de toda España, cerrando sus puertas a todo lo extranjero, a la entrada de nuevas ideas. Se vuelve atrás, a un mundo medieval en el que predominaba la autoridad religiosa.

Hasta Sebastián Cobarrubias en su famoso, curiosísimo y magnífico (aunque ya superado) diccionario Tesoro de la Lengua Castellana o Española  bajo el sustantivo “novedad” tiene la acepción “cosa nueva e insólita, suele ser peligroso* por traer mudanza de las costumbres conocidas”.

El que yo llamo "tren de muertos durmientes" a las 5 de la mañana, trabajadores emigrantes y españoles de diferentes áreas laborales, apurando y /o completando minutos de sueños en el transporte de la Comunidad de Madrid.

“Nos quitan el trabajo” nunca ha sido un argumento con bases concretas en la realidad. El gran empuje de España con los 14 años de Felipe González y los 8 de José María Aznar; la inyección de fondos monetarios de Europa, el fomento de un desarrollo industrial y empresarial y la construcción de grandes infraestructuras, junto con el fortalecimiento de los logros sociales laborales y médicos, elevaron el nivel de vida de los españoles y su renta per capita.



El obrero de la construcción y las antiguas españolas que trabajaban como empleadas del hogar y los de hostelería (camareros, cocineros) lógicamente no querían que sus hijos siguieran su oficio, ni ellos tampoco; por lo que terminan sus estudios básicos y siguen profesiones en la universidades o carreras técnicas.


PRIMER CONGRESO DE EMPLEADAS DEL HOGAR Y CUIDADOS CELEBRADO EN EL CENTRO-MATADERO
DE MADRID, UN GRAN PASO EN LA ORGANIZACIÓN DE ESTE SECTOR INMIGRANTE.

Esto, unido a que hay una nuevas clase media y rica, en la que las mujeres también estudian, se profesionalizan y se integran al mundo laboral, genera una demanda mayor de asistentas del hogar. 


Aquí entra el contingente emigrante a jugar su papel para llenar ese déficit de asistentas, cuidadoras y limpiadoras de hogares nativas , de empleados del área de hostelería, de obreros de la construcción y jardinería en los nuevos chalet de los ascendidos económicamente. 

Hubo una época en la que, por citar un ejemplo de nacionalidad, a los dominicanos no les faltaba trabajo. Al contrario, trabajaban en exceso por voluntad. Muchos, de tres turnos en las obras de las ampliaciones del Metro de Madrid, se sacrificaron para trabajar dos de ellos. Se ganó mucho dinero y las mujeres dominicanas llegaron a no “aguantarles vainas” a sus jefas y fácilmente optar por otras ofertas.

Pero ya sabemos lo que pasó con la construcción: la burbuja inmobiliaria estalló hiriendo con su metralla a todos, en especial a los emigrantes, ya que lo que se pudo hacer en muchos años se hizo en la mitad: antes era eso de venga horas extras por aquí y por allá, eso de "¡chavales hoy nos quedamos hasta las 8!" y venga a trabajar sábados y domingos. Y por lógica fue el sector que más sufrió y sufre la crisis. Habiendo ganado mucho dinero primeramente, ahora debemos lamentarlo. Pero ese sacrificio sirvió a muchos para ahorrar, construir sus casas en Dominicana o instalar sus negocios aquí.

En tal caso, con este crac que nos mantiene a muchos desempleados, observamos como se aplica espontáneamente la consigna que repiten los grupos fascistas nacionales: “los españoles primero”. Y ciertamente que es así. Cuando hay que reducir el personal en una obra de construcción, se cargarán al emigrante primero (peón u oficial, cumplidor o excelente profesional), porque el español querrá conservar su trabajo aunque sea de peón siendo oficial de primera.

Antes, por cualquier leve síntoma de gripe se iba al médico; ahora aunque esté "muriéndose" lo pensará mucho antes de faltar al trabajo**. Con la crisis ya nadie quiere faltar, ni estar en la punta de mira del jefe cuando es prioritario “conservar el trabajito”.


En fin, se dan situaciones de suma injusticia, como el caso real que reseño a continuación: En un restaurante cerca de mi calle, un marroquí con cerca de 10 años trabajando en el mismo, ve reducir su trabajo diario a los fines de semana o a cuando lo llamen para ayudar en las terrazas de verano, esto así para colocar a un chaval español que empieza.

En fin muchos españoles ahora se quieren colocar en lo que sea. Ahora quieren ocupar puestos que antes dejaban al emigrante. Ahora, lo que antes rechazaban se lo disputan hoy: los esclavizantes horarios en bares y restaurantes; en la construcción los ardientes e infernales veranos, o gélidos inviernos en un tejado y las rudas palizas en demoliciones de edificios, o irse al campo a recolectar frutos y hortalizas.

Esto no lo querían muchos nativos; ya no les importa cogerlo. Un oficial especialista le da igual entrar como “peonaco”(peón), como se denomina (despectiva o cariñosamente, según) al operario de menor rango en la obras de albañilería… y… ¡a sacar escombros, pues!
Por eso hay que reír, pero con ese fondo cruel, satírico, de una realidad que es palpable, paradójica, y que justo en este mismo instante que lees, tranformaré en paródica y caricaturesca proclamando 

¡¡¡AHORA LOS ESPAÑOLES NOS ESTÁN QUITANDO LOS TRABAJOS!!!


_________________________________________________________________________________________
Subrayado mío para recalcar una clara intención ideológica que introduce en una definición la opinión personal del autor y, claro, del sistema imperante reguardándose ante cualquier diferencia que lo pueda alterar).
** Las encuestas han detectado este fenómeno, certificando que el absentismo laboral se ha reducido entre la población activa.




LA INDEPENDENCIA EFÍMERA DE...CATALUÑA

(Para comprender un poco el problema de Catalunya en España. El título parodia un episodio histórico dominicano que se llamó la Independencia Efímera de Núñez de Cáceres que  duró 2 meses y días. Diferencias: la proclamada en el Parlamento Catalán el 27 de octubre, la duró apenas segundos).
IMÁGENES:
1.- Duelo a garrotazos" obra pictórica de Goya: o la historia de España  profunda y cainista.
2.- LAS DOS CARAS DE CATALUNYA ACTUAL EN LA PIEL DE DOS DE
DOS DE SUS MEJORES CANTAUTORES: Lluis Llach, independentista
y Joan Manuel Serrat, catalanista simplemente.
3:- Juan Bosch, literato, político, historiador, pensador, y
4.- Pedro Mir, poeta, historiador y ensayista, dominicanos de ascendencia cata-
lana. 


-Cataluña/República Dominicana/Venezuela
Acerca de la actual crisis en el Estado español provocada por los anhelos de independencia de una parte de ciudadanos en  Catalunya, he leído en la Red cosas como “estoy de acuerdo en todo lo que sea independencia”, "tarde o temprano Catalunya será libre" así, sin más ni más, sin argumentos; también he me he enterado que Nicolás Maduro, que tanto cantaletea con España y USA advirtiéndoles que no se metan con Venezuela, sale pidiendo libertad de “presos políticos” en España (cuando él mantiene a cerca de 400 opositores presos) y a seguida dice estar de acuerdo con la independencia de Catalunya (nunca lo ha hecho con Escocia, Gales, región flamenca belga o Quebec); en fin, estos opinantes están desconociendo una realidad y parecen empaparse de ella sólo telemáticamente. 

Cuando hablan así ignoran u obvian que:

1.- España es uno de los países más descentralizado del mundo. Que en esta descentralización, Catalunya y Euskal Herría (País Vasco) son los únicos que en el territorio tienen policía propia, al estilo norteamericano en sus Estados.
Que en esta descentralización cada región española (Comunidades Autónomas) administran por su cuenta la educación, la sanidad pública, las elecciones y otras competencias; que las televisiones autonómicas emiten en lengua gallega, euskera o vasco, catalán. Que estos logros han costado lo suyo, pues en la dictadura de Franco los idiomas vasco y catalán eran prohibidos.
2.- Que la derecha política españolista ha azuzado y elevado los sentimientos y pasiones independentistas de catalanes(sobre todo a raíz de la impugnación que tramitaron ante el Tribunal Constitucional del nuevo Estatuto Autonómico) y luego los dos se han parapetados tras pedazos de telas como banderas que siempre son excluyentes, peligrosas y generan odio y discriminaciones cuando se llevan a los extremos. Ya algunos en Cataluña y el País Vasco han apelado a la biología para establecer un ADN exclusivo vasco y catalán, obviando siglos de mestizajes de todo tipo. Y así...
3.- Que el partido del President de la Generalitat (gobierno catalán), partido de la burguesía, fue el partido que a lo largo de más de 30 años sostuvo los gobiernos nacionales de Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy, cuando éstos necesitaban de los parlamentarios catalanes porque aquéllos candidatos no tenían mayoría absoluta y requerían sus votos, claro obteniendo como contrapartida siempre jugosos beneficios económicos para los catalanes.
4.- Que así ha sido hasta que de tantos años gobernando un solo partido lógicamente se crearon corrupciones que se destaparon impúdicamente. Que asediados por esto, y como manera de evadir sus corruptelas cambiaron de nombre al partido (Convergencia) y a seguidas se enrolaron al carro del independentismo pues hasta ese momento habían sido sólo catalanista, como se es galleguista, andalucista, aragonesista, etc.
5.- Que si en el día del Referéndum la policía nacional  y la guardia civil se excedieron en sus actuaciones, hay que recordar que cuando Rajoy aplicó los recortes en la educación y la sanidad y así mismo el gobierno nacionalista de la Generalitat, los Mossos d´Esquadra (policía autonómica catalana), que tan pasiva estuvo el día del referéndum, la emprendió contra los que protestaban contra esas medidas.
6.- Que la Primera Guerra Mundial se inicio tras un telón de fondo de sentimientos nacionalistas y anti-étnicos en Bosnia, que persistió en el tiempo hasta la actualidad cuando fuimos impotentes espectadores de los genocidios en pueblos de la antigua federación Yugoslava.
Y por otro lado…

7.- Que los catalanes suscitan admiración y agradecimiento de parte mía (y supongo que de los habitantes de República Dominicana) por el gran aporte y enriquecimiento de la vida política/social y artística por un lado, y la económica por otro en la acción de empresarios emprendedores y pioneros en la isla de Santo Domingo.
(y es de grato recuerdo a muchos amigos de FB en RD la labor social que hicimos en el barrio Buenos Aires de Santo Domingo Oeste con María Dolores Anglarill (monja catalana de la congregación de las Vedrunas) pateando calles y cañadas, reunidos, organizando actividades sociales reivindicativas y culturales.
8.- Y este aportes de catalanes nos lo recuerdan celebridades de ascendencia catalana, directa o indirectamente, como Jaime Colson, Juan Bosch, Pedro Mir, Prats-Ventós; y nos los recuerdan también apellidos de intelectuales que admiramos (a otros no tanto, pero también han aportado) como Simó, Puig, Decamps, Gausachs, Martorell, Subirats, Pons, Casals, Morell (Morel), Balaguer, Dumé… … …(Y el catalán universal que es Joan Manuel Serrat, cuando arribaba en Santo Domingo nunca dejaba de visitar a Juan Bosch).
Visto esto,
(REFLEXION FINAL...)
Y volviendo a la descentralización de España, los renglones que como gobierno han administrados los catalanes (y las otras autonomías) es lo más alejado de una OPRESIÓN para pedir LIBERTAD o ser LIBRE, lo cual no quiere decir que no existan reivindicaciones a conseguir.
La aventura independentista le ha dado pie a la derecha y ultraderecha española a intentar cargarse esa descentralización y al Estado Autonómico, e intentar volver gradualmente al sueño fascista nacional-catolicista de Franco con el lema “España, una, grande y libre”. Por eso se están pasando con los encarcelamientos.
Aunque el gobierno de Puigdemont y el frente de partidos que lo apoyó sabían, o lo comprendieron al final, que era aventurero el camino que emprendieron, cuando se percataron de ello, faltando a la autocrítica, no aceptaron la rectificación y prefirieron que el gobierno nacional convocara las elecciones a través del artículo 155 de la Constitución Española, en vez de hacerlo ellos. Y ya ven, obsérvenlos, los vemos a todos refunfuñando, con peros a la democracia creando sospechas acerca de los resultados del sufragio, que ni ellos se creen, pero preparándose para las elecciones, por tanto contradiciéndose, reconociendo la otra legalidad que ellos se saltaron. Por otro lado vemos algo insólito hace un año,  las actuaciones irresponsables de Puigdemont han hecho crecer a la nueva fuerza de la derecha española, Ciudadanos, que se perfila como segunda fuerza, casi la primera.

A partir de ahora todo ya no será igual. Que este intento fallido de independencia ha servido para que ellos muestren las significativas fuerzas que poseen en la población catalana, en estudiantes, monjas y curas, agricultores, en la institución policial y empresarios, y diversos sectores de esa sociedad; que diferente a otras comunidades autónoma del estado español, la juventud catalana se mueve por un ideal, lo cual es loable. Que el gobierno, el Estado Monárquico y los partidos nacionales tomen cartas en el asunto: el problema seguirá latente y debe ya emprender una solución por lo que...
... hay que reformar la Constitución para que haya un nuevo encaje de Cataluña en España y exista un artículo que permita un referéndum con garantías legales; que los independentista luchen por ello si quieren.

Y que Cataluña siga aportando a España y a Latinoamérica como lo ha hecho por siglos; que no se dividan los pueblos, naciones y las culturas, porque es posible vivir interrelacionados en una gran federación en la que cada quien haga al otro los aportes de su cultura.
¡¡ I VISCA CATALUNYA AVUI!!