"Dominicano soy,
de mis raíces
no voy a olvidarme,
soy de una raza
tan humilde y tan grande,
que de sus penas
hace rayos de sol"(1).
1
-INTRODUCCIÓN-
La veracidad de la expresión "raza dominicana" que expone la lírica de la canción citada arriba es muy creída y reproducida por gran parte de los dominicanos para identificar su "identidad" como pueblo. Aparte de que no pasa de ser más que una metáfora, un lenguaje figurado, utilizado semejante a "raza humana", "raza inmortal", la denominación no tiene ningún asidero ni científico ni de otra índole; no es una realidad que puede palpar el dominicano, carente, como ya expresé en otros escritos, de conciencia racial, entre otras falencias.No hay "raza dominicana" porque el poblador de la República Dominicana no es una etnia, y si la pudo ser se quedó perdida en el mestizaje a lo largo de su devenir histórico-antropológico. De ahí que por el vacío de conciencia racial aludido, no es raro que queramos llamarnos "indios", inventar o desempolvar libros familiares de descendencia española o francesa, esencialmente, o negar nuestra verdadera realidad de ascendencia negra, mestiza o "mulata" mayoritaria.
Ser dominicano es una asimilación de otros grupos sociales y étnicos. Lo mismo constitutivo de lo africano (con sus decenas de etnias de la que provenían los esclavos), italiano, centro-europeos, francés, sirio, libanés, inglés, hispano (canarios, catalanes, gallegos, portugueses, vascos...); haitianos, afroamericanos anglosajones de Las Antillas y Estados Unidos, chinos y otros orientales.. De la misma manera tenemos el componente judío que ocupará el interés del presente trabajo.
Nadie puede negar el aporte de los judíos a la humanidad. Económico-comercial, cultural, político, filosófico, científico, artístico. (Alguno que lea este trabajo opondrá ese aporte a la actuación represiva del Estado de Israel, pero ese es otro asunto que nada tiene que ver). De ellos han sido todas las ideas espirituales y políticas que revolucionaron el siglo XX (por no irnos más atrás): socialismo, anarquismo, nihilismo, ateísmo, amor libre, movimientos artísticos y científicos, derechos de la mujer, y la erección de movimientos y frentes solidarios anti-fascista y anti-xenófobos...pues como expresa el filósofo franco-judío Alain Finkielkraut... "El calvario sufrido por mi pueblo confería a mi vida presente un prestigio y una belleza que habría sido incapaz de encontrar en mi evolución. No necesitaba ninguna toma de conciencia: de Espartaco al Black Power, una solidaridad instintiva e incondicional me unía a todos los condenados de la tierra".(2)
NOVELA INICIALMENTE ESCRITA EN YIDDISH, LENGUA DE LOS JUDÍOS QUE SE ESTABLECIERON EN SOSÚA. |
De ese mestizaje de razas y grupos sociales de diferentes naciones y continentes, también son dominicanos los judíos que a lo largo de nuestra historia se reprodujeron en una nueva tierra y, social, cultural y económicamente, dejaron su aporte en el territorio dominicano. Primero hablaremos del último grupo, el más reciente, el proveniente de judíos asquenazíes para luego repasar el de los sefardíes* asentados en la isla La Española incluso desde la llegada de Colón a los nuevos territorios de América
2
-OTRO ÉXODO JUDÍO, PERO CARIBEÑO-
Y lo demás, es historia conocida: hicieron escuela, sinagoga, cementerio, centro cultural, se organizaron en una cooperativa de lácteos: leche, mantequilla, queso, que luego se diversificó en productos cárnicos y evolucionó en una industria y marca alimenticia (Productos Sosúa) que ha sido una enseña y ejemplo en el panorama empresarial dominicano.
( 3) Vemos esto novelado en La Casa de Jampol (Editorial Noguer, S.A. Barcelona-Madrid, 1978) de Isaac Bashevis Singer, el más destacado novelista polaco-judío en lengua yiddish; esta narrativa en parte nos expone ese viaje vital en el que el desarrollo de una familia y la comunidad judía en Varsovia va desgajando todos estos tipos del judío; y vuelvo a citar a Finkielkaut : "En Polonia vivían tres millones de judíos, y su cultura era un espacio diversificado en el que se codeaban y a veces se enfrentaban religiosos y laicos, sionistas y bundistas, judíos ortodoxos y judíos reformadores,ciudadanos cosmopolitas y habitantes de los shtetls(aldeas). Entonces se podía respetar el shabbah y llevar la barba de los profetas, apreciar el teatro yiddiish y la Carmen de Bizet, practicar la thora y el ping pong, ser plenamente judío y rechazar los mandamientos del Talmud". Ver libro de la nota 2, Pag. 49.
(4) Este es una colección especial que aportó el cineasta y que forma parte de "US Holocaust Memorial Museum" de Whashington, UHMM. Ver en Web la ubicación del documental con estas referencias: Accesion number 2013. 130.1/ RGnumber: RG-60.1430-FILM ID 2984.
(5) DORSA es sigla de "Dominican Republic Settlement Association" entidad que desde Estados Unidos promovió, organizó y financió los asentamientos judíos en República Dominicana.
(6) Ver en Cápsulas Geneológicas del Instituto Dominicano de Geneología "Trujillo: descendiente de la oligarquía haitiana" de Antonio José Ignacio Guerra Sánchez., 12 y 19 de abril 2008. WWW.IDG.ORG.DO/, o en Revista Clío no. 157 "Trujillo y su parentela de origen haitiano" de Julio Genaro Campillo Pérez. Academia Dominicana de la Historia. Julio/diciembre 1987. Y con el mismo rasero constatamos el origen judío que se le achaca a Hitler, y a Tomás Torquemada, el Gran y célebre Inquisidor General de España, por mencionar estos dos casos relevantes en la historia.
(7) Desatada la II Guerra Mundial, se celebró en Francia la Conferencia de Evian para dar salida a los miles de judío amenazados. Fue iniciativa, bajo presión de los judíos estadounidenses, del Presidente Roosevelt. Todos los países participantes rehusaron ampliar sus cuotas de inmigración, alegando que ya habían recibido bastantes o que tenían crisis económicas. Y ahí entró en escena Trujillo.
(8) Publicación de la Academia Dominicana de la Historia. Editora Búho, primera edición en español, 2014. Traducción del Inglés de Natalia Sanz González.
(9) Idem. Pag. 183/184.
(10) Idem, pag. 184
Steve Spielberg el reconocido cineasta autor de películas como El Color Púrpura, La Lista de Schiller, E.T... en sus archivos audiovisuales posee un documental firmado hace 80 años titulado "Sosúa: Haven in the Caribbean"(Sosúa: Refugio en el Caribe). Forma parte de los "Steve Spielberg film and Video Archive"(4) El mencionado documento fílmico es mitad información útil, mitad propaganda del régimen dictatorial de Trujillo porque aunque no fue rodado por el gobierno dominicano, sino por el DORSA (5), indudablemente lo utilizó para su rentabilidad.
¿Por qué propaganda de la dictadura de Trujillo? Este documental se filmó para dar cuenta de esos asentamientos de judíos en la provincia de Puerto Plata al lado del rio Sosúa, que fueron posible fruto del compromiso de la tiranía para recibirlos. Era 1940 y habían transcurrido 3 años de la matanza racista de miles de haitianos indefensos en el territorio nacional y frontera. El dictador Rafael L. Trujillo necesitaba limpiar su imagen política por el desprestigio internacional que se había ganado por esos acontecimientos.
Cosa curiosa, insólita, que un gobierno que reprimía a su pueblo (y al vecino), los encarcelaba, torturaba y asesinaba, salve a un grupo que es acosado en Europa por la mismas motivaciones represivas que proyectaba el dictador sobre el pueblo haitiano. Pero aquí Trujillo cree matar dos pájaros de un tiro y conquistar dos limpiezas: la limpieza de su imagen política en el mundo y la limpieza de sangre al introducir gente de piel clara para "regenerar, mejorar la "raza" dominicana" alejándola de influencias africanas, y haitianas en particular.
En Trujillo se reproduce el mismo patrón de los grandes personajes racistas de la historia: se erigen en grandes azotes de la raza de la que son descendientes; igual pasa con el tirano dominicano con una ascendencia haitiana(6) de la que cree redimirse con su desprecio a lo negro y africano; aceptar la emigración de judíos le complementa ese subconsciente racial y su interés por blanquear a los dominicanos; y aunque como hemos visto el judío es un pueblo discriminado también por motivos raciales, sin embargo para Trujillo es un consuelo que sean de piel clara.
Haciendo esas salvedades, hay que decir que los países desarrollados de Europa y Estados Unidos se hacían renuentes a aceptar más diáspora de judíos(7); fue el Estado dominicano el único que en ese momento aceptó recibirlo. Exagerando el porcentaje que la capacidad del país podía admitir (100 mil); al final sólo llegaron un poco más de 700 oriundos de Berlín y Viena.
Foto de la familia Salomón, del grupo de judíos traídos a Dominicana(Cortesía de Marcel Salomón al archivo del US Holocaust Memorial Museum, Whashington. |
La acogida de esos refugiados de centro-Europa a la República Dominicana tuvo sus problemáticas antes de su llegada. Existía un equipo de reconocimiento y selección de los terrenos de asentamientos dirigido por Joseph Rosen que tuvo experiencia en el asentamiento exitoso y reglamentario de colonos judíos en Rusia, en la zona de Crimea.
Empero en Dominicana no se cumplieron los principios más elementales de una colonización: diversidad de terrenos que permitiesen la diversificación y autosuficiencia, es decir, terrenos agrícolas y ganaderos. En el libro Un Sion Tropical(8) de Allen Wells, hijo de uno de los primeros colonos de Sosúa, sigue exponiendo lo inconvenientes que percibió el equipo que evaluó los terrenos propuestos para colonizarlos. Explica que años antes la empresa United Fruit Company había desistido de cultivarlos por la pobreza del suelo, y además la zona "era propensa a sequías periódicas", tenía "una capa superficial del suelo poco profunda, áreas pantanosas y terrenos rocosos, lo que llevó al equipo (de reconocimiento) a concluir que en Sosúa no se podría plantar ni café, ni tabaco, ni azúcar(sic)".(9). Wells sigue contándonos los muchos entresijos y dificultades que conllevó el asentamiento judío en Puerto Plata: describió que el río venía de "una corriente contaminada y, como señaló un informe posterior, llevaba toda la contaminación que se podía esperar de un río tropical usado como lavandería y baño de hombres y animales" y "aunque la malaria se encontraba en todo el país, su incidencia era mayor a lo largo de la costa" (10), en fin, no era apto para colonizarlo, sino para pastos de ganado.
Al final Allen Wells se preguntó por qué Rosen, agrónomo experimentado como hemos visto, concluyó que "tenía posibilidades para el desarrollo". Seguramente la prisa que diversos intereses podían tener en resolver el cupo de refugiados.
Y lo demás, es historia conocida: hicieron escuela, sinagoga, cementerio, centro cultural, se organizaron en una cooperativa de lácteos: leche, mantequilla, queso, que luego se diversificó en productos cárnicos y evolucionó en una industria y marca alimenticia (Productos Sosúa) que ha sido una enseña y ejemplo en el panorama empresarial dominicano.
(Sigue...
Próxima entrega:
3
-Judíos, Independencia y Nacionalidad Dominicana-)
________________________________________
*Son los judíos establecidos en Europa central y del este, que desarrollaron su propia lengua (Yiddish) fruto de una fusión de alemán, polaco y hebreo. De ellos son descendientes los colonos de Sosúa. Y como es conocido, los sefardí fueron los de la península ibérica (a la que llamaban Sefarad), que conservaron el español como su lengua, pero en un estado arcaizantes (llamada ladino), tal y como se hablaba en el siglo XV tras su expulsión de España en 1492. Hoy siguen hablándola y existen publicaciones impresas y en internet.
(1) Merengue del cantante Fernando Villalona. Álbum La Cartita. Sello discográfico Kubaney, USA. 1987.
(2) El Judío Imaginario. Editorial Anagrama, Barcelona, 1982. Páginas 16/17.(1) Merengue del cantante Fernando Villalona. Álbum La Cartita. Sello discográfico Kubaney, USA. 1987.
( 3) Vemos esto novelado en La Casa de Jampol (Editorial Noguer, S.A. Barcelona-Madrid, 1978) de Isaac Bashevis Singer, el más destacado novelista polaco-judío en lengua yiddish; esta narrativa en parte nos expone ese viaje vital en el que el desarrollo de una familia y la comunidad judía en Varsovia va desgajando todos estos tipos del judío; y vuelvo a citar a Finkielkaut : "En Polonia vivían tres millones de judíos, y su cultura era un espacio diversificado en el que se codeaban y a veces se enfrentaban religiosos y laicos, sionistas y bundistas, judíos ortodoxos y judíos reformadores,ciudadanos cosmopolitas y habitantes de los shtetls(aldeas). Entonces se podía respetar el shabbah y llevar la barba de los profetas, apreciar el teatro yiddiish y la Carmen de Bizet, practicar la thora y el ping pong, ser plenamente judío y rechazar los mandamientos del Talmud". Ver libro de la nota 2, Pag. 49.
(4) Este es una colección especial que aportó el cineasta y que forma parte de "US Holocaust Memorial Museum" de Whashington, UHMM. Ver en Web la ubicación del documental con estas referencias: Accesion number 2013. 130.1/ RGnumber: RG-60.1430-FILM ID 2984.
(5) DORSA es sigla de "Dominican Republic Settlement Association" entidad que desde Estados Unidos promovió, organizó y financió los asentamientos judíos en República Dominicana.
(6) Ver en Cápsulas Geneológicas del Instituto Dominicano de Geneología "Trujillo: descendiente de la oligarquía haitiana" de Antonio José Ignacio Guerra Sánchez., 12 y 19 de abril 2008. WWW.IDG.ORG.DO/, o en Revista Clío no. 157 "Trujillo y su parentela de origen haitiano" de Julio Genaro Campillo Pérez. Academia Dominicana de la Historia. Julio/diciembre 1987. Y con el mismo rasero constatamos el origen judío que se le achaca a Hitler, y a Tomás Torquemada, el Gran y célebre Inquisidor General de España, por mencionar estos dos casos relevantes en la historia.
(7) Desatada la II Guerra Mundial, se celebró en Francia la Conferencia de Evian para dar salida a los miles de judío amenazados. Fue iniciativa, bajo presión de los judíos estadounidenses, del Presidente Roosevelt. Todos los países participantes rehusaron ampliar sus cuotas de inmigración, alegando que ya habían recibido bastantes o que tenían crisis económicas. Y ahí entró en escena Trujillo.
(8) Publicación de la Academia Dominicana de la Historia. Editora Búho, primera edición en español, 2014. Traducción del Inglés de Natalia Sanz González.
(9) Idem. Pag. 183/184.
(10) Idem, pag. 184
No hay comentarios:
Publicar un comentario